Indignados rompen simbólicamente cartillas de Bankia

Publicidad

CONVOCAN UN "CIERRE DE CUENTAS DE BANKIA MASIVA"

La tercera jornada de protestas del 15-M arranca sin indignados en Sol, pero sí ante Bankia

La Puerta del Sol registraba al mediodía la actividad de un día "semifestivo", con turistas que recorren Madrid, aunque sin la presencia de grupos de manifestantes convocados por el Movimiento 15-M.

La tercera jornada del Movimiento 15-M en Madrid, que tiene permiso para estar en la Puerta del Sol desde las doce hasta las diez de la noche, ha arrancado con la presencia de dos portavoces, que han convocado a los ciudadanos a secundar una protesta ante Bankia y otra en el Congreso de los Diputados.

La Puerta del Sol registraba al mediodía la actividad de un día "semifestivo", con turistas que recorren Madrid y otras personas que realizan compras en esta zona comercial, aunque sin la presencia de grupos de manifestantes convocados por el Movimiento 15-M.

El portavoz de Comunicación Sol, Pablo Gómez, ha explicado que las acciones del movimiento se concentran en la convocatoria de un "cierre de cuentas de clientes de Bankia" y en una reclamación ante el Parlamento para exigir "disponer de una democracia participativa directa".

La iniciativa del movimiento, llamada Democracia 4.0, consiste en solicitar al Congreso que los ciudadanos puedan participar en las votaciones de la Cámara desde su casa, por internet, de tal forma que cada voto restaría proporcionalmente la representatividad de los diputados, y por cada cien mil ciudadanos que votaran, un escaño volvería al pueblo, explica el portavoz.

Desde las ocho de la mañana, una veintena de miembros del Grupo Oficina Vivienda de Madrid acompañan en un sucursal de Bankia, próxima a Sol, a familias afectadas por impagos de hipoteca y desahucios, que están reclamando a la entidad una negociación de su situación, junto a un alquiler social.

En grupos de dos, los afectados entran a la sede de la entidad, situada en la plaza del Celenque, reclamando la dación en pago y presentando quejas por la negativa de la entidad a negociar acuerdos.

"Hemos convocado a los afectados de hipotecas para que, acompañadas por ahorradores y clientes de Bankia, entren a la sucursal a exigir una solución a sus problemas porque han recibido dinero público y no pueden con esa ayuda seguir desahuciando a las familias", ha explicado una representante del movimiento del grupo de vivienda Violeta Fernández.

Además, ha señalado que un grupo de simpatizantes del movimiento realizará a lo largo del día "una destrucción masiva de cartillas exigiendo el fin del expolio bancario". Los portavoces del movimiento han invitado a los ciudadanos a acudir a la Asamblea General que el movimiento 15M tiene previsto celebrar a las diez de la noche en la Puerta del Sol.

"Vamos a seguir trabajando, desde la calle, para conquistar derechos que nos están arrebatando y que se conquistan ejerciéndolos", ha indicado Pablo Gómez, quien también ha recordado que mañana, con motivo de la festividad de San Isidro, se realizará un "Pasacalles por el Río Manzanares".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.