Espejo Público

El tenso rifirrafe entre Susanna Griso y José Luis Escrivá por el impuesto de solidaridad: "No ha salido de mí"

El titular de Seguridad Social ha rechazado la centralización de impuestos tras la polémica sobre la fiscalidad de las autonomías.

Susanna Griso y José Luis Escrivá

Publicidad

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sido entrevistado por Susanna Griso en Espejo Público. Durante la conexión la periodista le ha preguntado por la recentralización llevada a cabo por el Gobierno tras el anuncio de un impuesto de "solidaridad" anunciado por la titular de Hacienda, María Jesús Montero.

José Luis Escrivá ha querido dejar claro que en este debate sobre los impuestos, la palabra recentralización no ha salido de él. "Primero tengo que decir que la palabra recentralización no la ha escuchado de mí, lo quiero aclarar porque nunca la utilicé", ha espetado el político.

Una afirmación que la presentadora no ha tardado en rebatir: "Bueno, bueno...¡Ministro, ministro! La utilizó Carlos Alsina y usted dijo sí, que viene a ser lo mismo", ha puntualizado Griso.

La competencia fiscal entre CCAA "se entiende regular"

La periodista se ha referido a la respuesta que ofreció Escrivá a finales de septiembre cuando le preguntaron si era partidario de una "centralización fiscal del Estado" y de privar a las autonomías de ese "margen que tienen de decidir la política fiscal" en sus territorios. A pesar de que el ministro no utilizó la expresión como tal, su contestación fue un tajante sí.

Sobre la cuestión ha matizado que lo que quiso decir "es que en un entorno internacional en el que hay cada vez más países trabajando hacia una cierta armonización de impuestos, que a nivel de comunidades autónomas estemos en un proceso de competencia fiscal es algo que se entiende regular, más aún cuando esas decisiones se centran en hacer impuestos más regresivos y en ampliar las desigualdades", ha aseverado.

Buenas perspectivas laborales

Hoy han salido los datos del paro que confirman que el desempleo aumentó en 17.679 personas en el mes de septiembre, un 0,6% más respecto a agosto. En este sentido Escrivá ha argumentado que "en este entorno incierto, ponemos más valor en los datos económicos que estamos consiguiendo. Si el empleo crece, la actividad general también lo hace", ha subrayado.

Fuga de grandes fortunas

Precisamente sobre ese impuesto, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado que puede expulsar a 13.000 grandes fortunas de la capital, lo que se traduciría en 5.000 millones de euros menos de recaudación. Al respecto, Escrivá ha matizado que ese riesgo no existe y que "todo es una narrativa falsa". "No está basada en datos sólidos. Pregunte cómo se han hecho los cálculos", ha respondido.

Publicidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen

El Gobierno aprueba la declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por los incendios y lluvias de este verano

Las zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil han sido declaradas en la primera reunión del Consejo de Ministros.

Margarita Robles, ministra de Defensa

Margarita Robles señala a las comunidades autónomas por la oleada de incendios: "No han asumido sus obligaciones en muchísimos casos"

Continúa la disputa entre Gobierno y PP por la responsabilidad de la gestión de los incendios que han marcado este mes de agosto en España. Feijóo ha propuesto un registro de pirómanos que conllevaría que los condenados con sentencia firme lleven una pulsera telemática.