Publicidad

CASO ALSASUA

El Supremo reduce la pena a los condenados por la agresión a los guardias civiles de Alsasua

El Tribunal Supremo reduce la condena a los ocho acusados de Alsasua, condenados a entre dos y 13 años de cárcel, pero no por terrorismo. El tribunal retira el agravante de discriminación.

El Tribunal Supremo estudiaba la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra) en octubre de 2016 tras la condena de la Audiencia Nacional a entre 2 y 13 años de cárcel a los ocho jóvenes acusados. Iñaki Abad, Jokin Unamuno, Ohian Arnanz, Jon Ander Cob, Julen Goicoechea, Aratz Urrizola, Adur Ramírez y Ainara Urkijo fueron condenados por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas, pero no por terrorismo al no ver el tribunal que la agresión tuviese tal finalidad o se pudiese vincular con la estrategia de ETA.

LA PELEA EN EL BAR

Los hechos sucedieron el 15 de octubre de 2016 cuando los dos guardias y sus parejas fueron increpados en el bar Kotxa de Alsasua. Un grupo de más de 20 personas les gritaron para que se fueran con expresiones como “os vamos a matar por ser guardias civiles”, “hijos de puta”, “cabrones” o “txakurras”. La Audiencia Nacional, señaló en su sentencia que los acusados les propinaron “golpes, patadas y puñetazos” hasta el punto que el teniente de la Guardia Civil cayó porque una de las patadas le produjo la rotura de la tibia y el peroné. Por eso apreció las agravantes de abuso de superioridad y de odio y consideró probado que actuaron por animadversión a la Guardia Civil y por motivos ideológicos.

Los acusados insistieron durante la vista en su absolución, si bien alguno también planteará como alternativa una posible reducción de condena o la eliminación de las agravantes. De los ocho, siete están en prisión y solo Urkijo -sobre quien recayó la pena más baja, 2 años por amenazas y desórdenes públicos- continúa en libertad. Desde que sucedieron los hechos, los familiares de los acusados, aunados en la plataforma Altsasu gurasoak, han criticado las sentencias de la Audiencia Nacional y han convocado diversas manifestaciones en protesta de unas penas que consideran desproporcionadas. Los guardias civiles y sus familias se han sentido acosados.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.