El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

QUERELLA PRESENTADA POR VOX

El Supremo rechaza investigar a Pedro Sánchez por su tesis doctoral al no ver delito

Vox presentó el pasado 21 de septiembre una querella contra el jefe del Ejecutivo después de que se revelase que éste pudo usar trabajos de otros autores sin citarlos en su trabajo de fin de doctorado.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite la querella presentada por VOX contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el supuesto plagio de su tesis doctoral al entender que los hechos no constituyen delito alguno.

El partido de Santiago Abascal presentó el pasado 21 de septiembre una querella contra el jefe del Ejecutivo después de que se revelase que éste pudo usar trabajos de otros autores sin citarlos en su trabajo de fin de doctorado. Vox consideró que incurrió en los presuntos delitos de falsedad documental, prevaricación, administrativa, cohecho, tráfico de influencias y contra la propiedad intelectual.

En un auto, el Supremo señala que, al margen de que la querella esta basada en informaciones periodísticas, alude "a un posible plagio, originado por la falta de originalidad y, en algunos fragmentos, la copia de distintos contenidos de la tesis".

Los magistrados explican que el plagio, en un sentido jurídico-penal, es un delito contra la propiedad intelectual que requiere un propósito de enriquecimiento con la obra ajena. En este caso concreto, el alto tribunal no ve que los hechos constituyan infracción penal alguna.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.