Spexit

Publicidad

Redes sociales

'Spexit', la protesta en redes sociales para que España salga de la Unión Europea

El 'hashtag' suma más de 54.000 tuits en las últimas ocho horas, buena parte de ellos irónicos, incluyendo algunos que dicen preferir el término "Espantá" o "fachalida", vinculando así el movimiento con la extrema derecha.

La etiqueta #Spexit, para aludir a una eventual salida de España de la UE, se ha colocado entre las principales tendencias de Twitter este jueves a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) que ha dictaminado que Oriol Junqueras debió de ser considerado eurodiputado, con su correspondiente inmunidad, nada más ser elegido por los votantes.

El 'hashtag' suma más de 54.000 tuits en las últimas ocho horas, buena parte de ellos irónicos, incluyendo algunos que dicen preferir el término "Espantá" o "fachalida", vinculando así el movimiento con la extrema derecha. No obstante, también los hay que apuestan abiertamente porque la UE deje el club comunitario. Entre sus promotores hay algunas cuentas con un número de seguidores muy escasos --apenas un centenar-- y la más popular, 'Plataforma Spexit', tiene 3.500.

La cuenta se creó en noviembre pero publicó su primer tuit hace 14 horas, con el mensaje "¿Para qué queremos formar parte de un imperio, si nosotros formamos ya uno?" con una imagen de los tercios españoles en formación de ataque.

La cuenta ha interpelado a PSOE, PP y Ciudadanos, a los que acusa de guardar silencio ante una "organización hostil", la UE; también ha aclarado que no tiene ninguna relación con Vox, pese a coincidir con este partido en que la UE está humillando a la Justicia española y no respetando su soberanía.

Contra Greta Thunberg

"Quiten sus sucias manos de nuestro país. Por una España libre", dice otro de sus mensajes, acompañado con una imagen que simula la bandera europea pero, en lugar de estrellas, con los retratos de algunos de los jefes de Estado y Gobierno europeos, y dirigentes de las instituciones de la UE, además del millonario húngaro George Soros y la activista medioambiental sueca Greta Thunberg. Humillación y soberanía son algunos de los términos más repetidos en sus mensajes y los que retuitean. La cuenta ha hecho una declaración para anunciar el nacimiento de la plaraforma: "Buenos días España, ante este nuevo ataque contra nuestra soberanía, nacemos para decir que esto se ha acabado, que queremos ser un país libre y no una colonia de los Merkel, Macron y cía. Logremos, por fin, la libertad de la nación española. Bienvenidos al SPEXIT".

Echenique: "Son antipatriotas"

La etiqueta ha provocado ya comentarios de algunos políticos. "Cuando la UE destrozó nuestra economía con el dogma fracasado de la austeridad y causó dolor y sufrimiento a millones de españoles, eran muy europeístas. Cuando la justicia europea dicta una sentencia que pone límites a su sed de venganza, piden #Spexit", ha dicho el dirigente de Podemos Pablo Echenique, calificando a sus promotores de "antipatriotas". Desde Vox, el eurodiputado Hermann Tertsch ha retuiteado un mensaje de otro usuario que llevaba la etiqueta, añadiendo que "hay que restablecer el concepto de la UE como una firme alianza de estados nacionales que se defienden juntos y comparten intereses". "Es insostenible una UE convertido en un monstruo prepotente que nadie ha elegido con órganos descontrolados que agreden a las naciones", ha señalado.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.