PGE
El Senado abre un pulso por los Presupuestos de 2026: el PP activa un conflicto de atribuciones para forzar a Hacienda
Con su mayoría absoluta, el Partido Popular saca adelante en la Cámara Alta un conflicto de atribuciones para exigir al Gobierno que presente ya el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2026. ERC y EH Bildu se abstienen y el caso podría terminar en el Tribunal Constitucional.

Publicidad
El Senado aprobó este miércoles la activación de un conflicto de atribuciones con el Gobierno para obligar al Ministerio de Hacienda a remitir “ya” el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2026 a las Cortes. La iniciativa salió adelante con la mayoría absoluta del PP y la abstención de ERC, EH Bildu, Vox, UPN, Asociación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente. No sumó apoyos explícitos de otros grupos.
La sesión estuvo marcada por un debate tenso y llamadas al orden del presidente del Senado, Pedro Rollán, a senadores socialistas para ceñirse al asunto. Hubo cruce de reproches entre PP y PSOE: desde las polémicas judiciales que afectan al Ejecutivo hasta la falta de presupuestos en comunidades gobernadas por los populares.
Qué implica el conflicto y cuáles son los plazos
Con la aprobación, el Senado asume el conflicto como propio y lo remite al Gobierno. Moncloa dispone de un mes para contestar o, si lo prefiere, no responder y dar por sustanciado el choque competencial. Si la respuesta es negativa, o no llega, la Cámara Alta decidirá si eleva el asunto al Tribunal Constitucional.
En el texto del conflicto, el PP sostiene que el Senado “no debe admitir ni tolerar el incumplimiento” de la obligación que la Constitución impone al Gobierno, “que tiene un deber constitucional de presupuestar”. Además, advierte de que no puede “admitir” la “práctica fraudulenta” de modificación presupuestaria “al margen del Parlamento” por la ausencia de nuevas cuentas, por ser “contraria al principio de legalidad presupuestaria”.
Los populares subrayan que la situación actual, con los PGE de 2023 prorrogados y la perspectiva de repetir en 2026, solo es comparable a 2020, cuando se mantuvieron prorrogados los Presupuestos de 2018 por la crisis de la COVID-19 y la decisión del Gobierno de no presentar nuevas cuentas.
A juicio del PP, en el momento presente “no existe justificación posible” para no registrar el texto, “salvo la de no haber podido llegar a un acuerdo con las fuerzas parlamentarias” suficientes para su aprobación.
El documento del PP concluye con una enmienda a la estrategia del Ejecutivo: “Y es claro que los motivos políticos no pueden ser esgrimidos para justificar la omisión del cumplimiento por parte del Gobierno de obligaciones constitucionales, impidiendo que las Cortes Generales y, en concreto, el Senado, puedan ejercer su función presupuestaria”.
El Gobierno deberá mover ficha en el plazo legal. En paralelo, el Senado perfila su hoja de ruta por si debe acudir al TC. El choque abre un nuevo frente institucional en torno a los Presupuestos de 2026, con impacto directo en el calendario político y económico de los próximos meses.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad