Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros

Publicidad

TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

Santamaría considera que el juicio por la trama Gürtel no debe "inmiscuirse" en la formación de un futuro Gobierno

Soraya Sáenz de Santamaría se ha negado a comentar la declaración ante el tribunal de Francisco Correa porque considera que en la Audiencia Nacional se juzgan hechos "de los años noventa" y ahora España se enfrenta a la formación de un Gobierno.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, ha opinado que los procesos judiciales como el caso Gürtel, en el que se enjuician hechos de "hace bastantes años", no deben "inmiscuirse" en la formación de un Gobierno para el futuro de los españoles.

Sáenz de Santamaría ha hecho estas consideraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que se ha negado a comentar la declaración ante el tribunal del principal acusado, Francisco Correa, pues -ha dicho- el Ejecutivo no comenta la "estrategia de defensa" ni la de acusación de quienes forman parte de un proceso.

La vicepresidenta del Ejecutivo ha recalcado que en la Audiencia Nacional se juzgan hechos "de los años noventa" y ahora España se enfrenta a la formación de un Gobierno que dirija al país desde 2016 o 2017, por lo que ha pedido que ni este proceso ni otros que otros partidos tienen abiertos influyan en esas negociaciones.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.