110.997167

Publicidad

Coronavirus

Sanidad no contempla "ahora" un cerco perimetral o un confinamiento general de Madrid frente al coronavirus

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ve innecesario decretar un cerco permietral o un confinamiento general de la población en Madrid, dada la evolución de la pandemia por coronavirus.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, considera que no es necesario pensar en un confinamiento generalizado de los ciudadanos en Madrid. Descarta así que la población vuelva a vivir una situación de confinamiento como la vivida en marzo al inicio del estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus.

Asimismo, Salvador Illa, que desde ayer coordina con Madrid y las dos Castillas la evolución de los contagios en estos territorios, no ve la necesidad de un "confinamiento perimetral" de Madrid a raíz del aumento de contagios de coronavirus en la capital de España.

"Ahora el confinamiento perimetral de Madrid no procede", así de rotundo se ha mostrado Salvador Illa en una entrevista realizada en Ser Catalunya y en alusión a las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Page calificó de "bomba radioactiva vírica" a Madrid, en las últimas horas, en relación a la tendencia de contagios y hospitalizaciones que reporta la capital.

Medidas generalizadas frente a las regionales o locales

El ministro ha explicado que hay que estar muy atentos a núcleos densamente poblados, pero que "estamos en un escenario de control. Hay que detectar los casos y actuar con velocidad y contundencia para romper las cadenas de transmisión", lo que aconseja adoptar medidas generalizadas y no tender a medidas regionalizadas o locales como un "señalamiento".

"Estamos viendo un incremento de casos, pero no tiene punto de comparación con lo que vivimos en marzo, no hay una saturación del sistema. Hay que hacer actuaciones concretas, como estamos haciendo", ha explicado el responsable del Ministerio de Sanidad.

Madrid, las dos Castillas y el coronavirus

Varios consejeros del Gobierno madrileño de IsabelDíazAyuso han criticado las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al indicar que un 80% de los casos de contagios de la comunidad les llegan "de la bomba radioactiva lírica que se plantó en Madrid".

Page afirmó ante los medios que a su comunidad, Castilla-La Mancha, le irá "bien o mal" en función de que "se controle o se descontrole" la comunidad vecina de Madrid. Aunque también ha explicado que tiene "la mejor relación con la Comunidad de Madrid", sobre todo tras la "reunión de ayer".

Sin embargo, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, ha criticado que se trate de "buscar culpables" y que se responsabilice a Madrid de la propagación del coronavirus.

La consejera de Sanidad de Castilla y León también se ha manifestado al respecto. "Evidentemente, estamos preocupados porque Madrid estámuy cerca de nosotros y por eso nos preocupa la movilidad", ha indicado. Aunque han pedido no "alimentar polémicas".

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.