Aborto
Sánchez avisa a Ayuso: el Gobierno acudirá al Constitucional si no se garantiza el aborto en Madrid
El presidente responde a la negativa de la Comunidad de Madrid a identificar objetores y a la frase “que se vayan a otro lado a abortar”: “Usaremos todos los instrumentos legales para proteger los derechos y la dignidad de las mujeres”.

Publicidad
La tensión política por el acceso al aborto en la sanidad pública madrileña sube un peldaño. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió este miércoles a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que el Ejecutivo está dispuesto a llegar hasta el Tribunal Constitucional si la región no garantiza la prestación conforme a la ley.
“Esta era la libertad que prometía Ayuso. Volver a los viajes clandestinos a Londres. Al clasismo y al señalamiento. Volver 50 años atrás. No lo vamos a permitir”, escribió el jefe del Ejecutivo en X. Y remató: el Gobierno “usará todos los instrumentos legales a su alcance para garantizar que los derechos y la dignidad de las mujeres se respetan, también en Madrid” y “si hace falta, llegaremos hasta la Constitución y el Constitucional”.
La chispa en la Asamblea de Madrid
El choque llega tras la sesión de control en la Asamblea, donde Ayuso reiteró su rechazo a elaborar una “lista negra” de médicos objetores y pidió a la izquierda “que se vayan a otro lado a abortar”. Con esa declaración de intenciones, la presidenta madrileña volvió a situar el foco en el equilibrio, o colisión, entre el derecho de objeción individual del personal sanitario y el derecho de las mujeres a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema público.
Desde la Moncloa, el mensaje es inequívoco: el aborto es un derecho y debe prestarse en el Servicio Madrileño de Salud sin derivaciones que lo hagan inviable en la práctica. La advertencia de Sánchez se alinea con la reforma legal que refuerza la prestación en centros públicos y con la obligación de las administraciones de organizar los servicios de modo que existan equipos disponibles incluso cuando parte del personal objete.
Sanidad: “No vamos a consentir pasos atrás”
La ministra de Sanidad, Mónica García, endureció el tono y subrayó que el Gobierno actuará por la vía jurídica si se incumple la ley: “No vamos a consentir que se incumpla la ley ni que se den pasos atrás” y “utilizaremos todas las herramientas jurídicas para que se garantice el aborto en la sanidad pública”.
García fue más allá al cuestionar el discurso de la presidenta madrileña: “Lo que colisiona es constantemente la señora Ayuso con los derechos de las mujeres. Eso es lo que colisiona. No sé exactamente qué le hemos hecho las mujeres a la señora Ayuso, que le han hecho los derechos de las mujeres conquistados desde hace años y peleados desde hace tantos años. No sé cuál es la guerra que tiene declarada a las mujeres de la Comunidad de Madrid”.
También el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, censuró la posición del Gobierno regional desde Vitoria y calificó las palabras de Ayuso como “una salvajada más de la señora Ayuso”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad