Red eléctrica
Ante la nueva alarma: ¿estamos preparados para otro apagón?
Casi seis meses después, Red Eléctrica advierte de nuevas señales de inestabilidad en la red. En su momento la Comisión Europea recomendó entonces a los ciudadanos contar con un kit de emergencia para resistir hasta 72 horas sin ayuda externa. ¿Tenemos lo esencial en los hogares para subsistir?

Publicidad
Fue el pasado 28 de abril, entorno a las 12:30 del mediodía, cuando España se apagó. No se trató de un fallo local, ni un problema técnico aislado. Lo que parecía una caída puntual se convirtió en un colapso eléctrico durante horas. El apagón era histórico, nunca antes visto, que dejaba sin suministro a 50 millones de personas en la Península y parte del sur de Francia. En cuestión de minutos, se paralizaban trenes, ascensores, y cualquier comunicación. En ese momento, aparecía la incertidumbre. ¿El origen? Una pérdida repentina de energía y una reacción en cadena en la red eléctrica.
El colapso del sistema eléctrico ibérico encendió todas las alarmas en Bruselas, y la Comisión Europea activó entonces su estrategia de resiliencia: un kit de emergencia pensado para sobrevivir al menos 72 horas sin ayuda externa. Este kit consta de agua potable, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio de pilas y una batería externa para el móvil. Son pocas cosas, pero fundamentales cuando falla lo esencial del día a día.
Estos son los 10 elementos básicos que no pueden faltar en el kit de emergencia que recomienda Bruselas
La alarma ha vuelto a sonar. Red eléctrica avisa que en estas últimas semanas "el operador del sistema ha detectado en las últimas dos semanas variaciones bruscas de tensión en la red eléctrica peninsular que podrían afectar a la seguridad del suministro si no se aplican los ajustes propuestos". Por eso, REE ha solicitado a la CNMC cambios técnicos urgentes para reforzar la red. La empresa advierte del peligro y riesgo de que podría repetirse de nuevo el escenario del pasado mes de abril. Cuando se cumple casi medio año de este acontecimiento sin precedentes, la pregunta es inevitable: ¿estamos preparados para otro?.
Es recomendable disponer en los hogares materiales básicos ante un apagón eléctrico prolongado
Agua potable: es importante almacenar botellas o galones
Alimentos no perecederos: hablamos de conservas, frutos secos, galletas o productos que no necesiten cocinado o refrigeración
Medicación esencial: es importante guardar los medicamentos suficientes
Radio a pilas: ante un prolongado apagón, una radio es fundamental para mantenerse informado de lo que está ocurriendo
Velas y linterna: hay que disponer de pilas de repuesto
Cargadores portátiles: esencial disponer de baterías externas para móviles o tablets
Dinero en efectivo: ante estas situaciones, los cajeros podrían no funcionar
Ropa de abrigo, mantas y saco de dormir: un corte eléctrico en días de frío puede ser devastador en caso de no disponer de esto
Kit de primeros auxilios: un kit que disponga de tiritas, analgésicos y todo lo necesario para urgencias
Más Noticias
-
La Audiencia de Madrid rechaza dividir la investigación contra Begoña Gómez por el delito de malversación
-
Dimite Rocío Hernández Soto, consejera andaluza de Salud, por la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Vicente Vallés: "Sánchez sabe que sus socios son muy aficionados a amagar pero, cuando llegan a un punto crítico, flojean en tablas"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad