METAFUTURO

Sánchez anuncia que Meta "rendirá cuentas" en el Congreso para esclarecer el presunto espionaje "masivo" a usuarios

El presidente del Gobierno anuncia en Metafuturo, el foro de Atresmedia, medidas para revertir los efectos "más nocivos" de las redes sociales.

Sánchez en Metafuturo

Publicidad

El presidente Pedro Sánchez acude por primera vez al Foro de Metafuturo para hablar de Inteligencia Artificial, privacidad, algoritmos y protección de datos. Unas jornadas organizadas por Atresmedia donde, en esta cuarta edición, ya han pasado empresarios y políticos, entre ellos, el líder del principal partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Las redes sociales han traído "cosas valiosas" y pone de ejemplo que han roto fronteras, han ampliado las formas de comunicación, han abierto nuevas oportunidades de negocio y han dado visibilidad a colectivos que antes no tenían voz. "Negar estos avances sería injusto, pero ignorar sus efectos más nocivos sería absolutamente irresponsable. Los hay y son graves".

"La desinformación y el odio que circulan en Internet tiene una capacidad real de destrozar la vida de una persona", dice el jefe del Gobierno al comenzar su intervención. "El Gobierno de España no iba a quedarse de brazos cruzados ante el descontrol en el que se han convertido las redes sociales y hoy voy a decirles cómo vamos a hacerlo y qué es lo que vamos a hacer ".

Por ello, Pedro Sánchez anuncia que Meta, la plataforma tecnología matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, deberá "rendir cuentas" en el Congreso de los Diputados, donde serán citados responsables de la compañía y expertos para que para que den explicaciones sobre un presunto caso de espionaje "sistemático y masivo" a usuarios. "Quien lo vulnere pagará las consecuencias", añade.

Un caso que se ha conocido a raíz de una investigación académica en España, Bélgica y Países Bajos y que ha dejado al descubierto un presunto espionaje a millones de usuarios mediante un sistema oculto que permitía rastrear la actividad en Internet, aunque navegasen en modo incógnito o con una VPN. "Aunque los usuarios creían estar protegidos Meta seguía mirando y conocía quien hacia qué en el espacio digital a través de sus navegadores y teléfonos sin consentimiento de usuarios", aseguraba el presidente en el Foro de Metafuturo.

También ha asegurado que durante el próximo semestre compartirá una serie de medidas necesarias para hacer frentes a los cuatro grandes retos planteados en Metafuturo: desinformación, protección de menores, erradicación de los discursos de odio y la vulneración sistemática de la privacidad de los ciudadanos.

Animó a seguir defendiendo "el escudo digital europeo" y las medidas propuestas a nivel internacional, pero consideró que desde España también se pueden plantear medidas para luchar contra la desinformación y el ciberacoso a los niños y adolescentes.

Los "cuatro frentes" para revertir los "efectos nocivos" de las redes sociales

Pedro Sánchez anuncia medidas para paliar los "efectos nocivos" de las redes sociales y asegura que el Gobierno va a actuar "en cuatro frentes": la lucha contra la desinformación, la protección de los menores en el mundo digital, combatir la polarización y los discurso de odio "que se construye alimentando estereotipos" y la privacidad en Internet.

Para el líder del PSOE, detrás de la desinformación hay "un interés económico" y considera que combatir la desinformación "no es una opción ideológica, es una opción democrática".

Sobre la protección de los menores en el mundo digital ha asegurado que niños y adolescentes están expuestos a peligros que los adultos "no han podido prevenir ni gestionar" y recuerda el problema del ciberbulliyng. "La privacidad debe ser protegida como un derecho, no tratada como mercancía, que es lo que es ahora", afirma sobre el derecho a la privacidad de los usuarios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Feijóo propone a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón

Pérez Llorca presenta hoy su candidatura para suceder a Mazón

El secretario general de la Comunidad Valenciana presentará este miércoles su candidatura para suceder a Mazón como president de la Generalitat, y lo conseguirá, previsiblemente con el apoyo de VOX

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán actuaba como "enlace" entre Acciona y Transportes para los presuntos "amaños" de obra pública

El PP asegura que Cerdán era "el nexo entre la trama corrupta y el Gobierno" y exigen la dimisión de Pedro Sánchez porque creen que es la única "salida".