DGT

Balizas V16: Cuenta atrás para su uso obligatorio, requisitos de la DGT y multas si no están homologadas

La baliza V16, que supone un gran cambio en la señalización en carretera, será obligatoria a partir del 2026 y no valdrá cualquiera.

Baliza V16

Baliza V16Europa Press

Publicidad

A partir del 1 de enero de 2026 todos los vehículos en España deberán llevar una baliza V16 conectada, según ha confirmado la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta medida sustituye definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia, que dejarán de tener validez como señalización de vehículos inmovilizados.

La DGT explica que la V16 conectada forma parte de la apuesta por una seguridad vial más inteligente. Estos dispositivos no solo emiten una luz intermitente visible en 360 grados, sino que también envían su posición geolocalizada a la plataforma DGT 3.0. Así, cuando un conductor activa la baliza, su ubicación se transmite automáticamente y se comparte con otros vehículos, aplicaciones de navegación y centros de control de tráfico. Esto permite advertir a los demás conductores de la presencia de un vehículo detenido, incluso antes de verlo físicamente.

¿Por qué este cambio?

Según la DGT, la principal razón es la seguridad, ya que con la baliza conectada se evita que el conductor tenga que salir del vehículo para colocar un triángulo, reduciendo significativamente el riesgo de atropello. Este tipo de accidentes ha aumentado en los últimos años, especialmente en situaciones de poca visibilidad o en carreteras de alta velocidad.

Además, la información digital enviada por las balizas a DGT 3.0 complementa la señal luminosa, creando un sistema de alerta doble: físico y virtual, que mejora la capacidad de reacción de otros usuarios y de los servicios de emergencia.

¿Qué exige la DGT para la homologación?

La Dirección General de Tráfico, recalca varios puntos esenciales:

  • La baliza debe estar certificada por un centro autorizado y contar con número de homologación visible.
  • Debe garantizar conectividad operativa durante un mínimo de 12 años, sin ningún coste adicional para el usuario
  • La luz debe funcionar al menos durante 30 minutos desde su activación.
  • Su colocación debe ser en la parte más alta del vehículo, preferiblemente en el techo, y disponer de un sistema de imantación o fijación adecuado.
  • La baliza solo envía ubicación; no transmite datos personales ni identifica al vehículo.

La DGT ha publicado en su web un listado actualizado de modelos homologados para evitar confusiones entre los consumidores. También recuerda que no todas las balizas que se venden actualmente cumplen los requisitos, por lo que es importante comprobar el número de certificación oficial.

Sanciones y recomendaciones

El uso de una baliza no homologada o sin conectividad tras el 1 de enero de 2026 podrá acarrear sanciones económicas. Además, la DGT aconseja llevar la baliza en un lugar accesible del habitáculo, como la guantera, para poder activarla rápidamente sin tener que abandonar el vehículo en una situación de riesgo.

Con esta medida, España se posiciona a la vanguardia de la seguridad vial en Europa. Las balizas V16 conectadas serán un elemento clave en la reducción de riesgos durante averías y emergencias, y formarán parte de un ecosistema de movilidad más moderno, conectado y seguro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad