'Tuit' de Alfredo Pérez Rubalcaba lamentando la muerte del soldado de Afganistán

Publicidad

A TRAVÉS DE TWITTER

Rubalcaba lamenta la muerte del sargento Joaquín Moya en Afganistán

El candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno ha enviado su pesame a la familia y amigos del sargento fallecido en Afaganistán.

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha lamentado la muerte del sargento Joaquín Moya, fallecido en Afganistán al recibir un disparo en el pecho en un enfrentamiento con la insurgencia afgana en la localidad de Ludina.

"Lamento mucho la muerte del sargento cordobés Joaquín Moya en Afganistán y quiero enviar mi profundo pésame a su familia y amigos", ha comentado Rubalcaba en su cuenta de Twitter.

El fallecido es el sargento primero Joaquín Moya Espejo, que formaba parte de dicho Equipo Operativo de Asesoramiento y Enlace (OMLT) que instruye al Ejército Nacional Afgano (ANA) en las tareas de despliegue de los militares afganos en la provincia de Badghis.

Joaquín Moya Espejo, natural de Córdoba, tenía 35 años y era padre de un hijo. Estaba destinado en el Regimiento de Infantería Garellano 45, con sede en Vitoria. El Ministerio ha indicado que sus familiares ya han sido informados de su fallecimiento.

El ataque se ha producido al noroeste de Ludina, cuando una unidad del Ejército Afgano estaba desplegada en una loma, junto al equipo de mentores españoles y un equipo de tiradores de precisión que protegía a las unidades que progresaban por el valle.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.