Publicidad

JUICIO AL PROCÉS

Romeva, sobre las protestas del 20-S: "Manifestarse no es un delito, las únicas armas que hubo fueron las de la Guardia Civil"

Raül Romeva solo ha respondido a las preguntas de su defensa, y al igual que Oriol Junqueras, se ha considerado un "preso político" sujeto a un "juicio político". Romeva ha asegurado que si él y sus compañeros están en sentados en el banquillo es porque "quienes debían de hacer política en ese momento no la hicieron". Romeva también ha asegurado que durante los hechos del 20 de septiembre no hubo tumulto o alzamiento violento ya que "manifestarse no es un tumulto ni un alzamiento violento".

El exconsejero catalán de Asuntos Exteriores Raül Romeva ha seguido la misma estrategia de defensa que el exvicepresidente Oriol Junqueras, y ha decidido no contestar a las preguntas de las acusaciones al considerarse un "preso político" sujeto a un "juicio político".

Por eso, Romeva ha comunicado al tribunal que juzga el 'Procés', tras ocupar la silla destinada para las declaraciones de acusados y testigos, que únicamente responderá a las cuestiones que le plantee su abogado, Andreu Van Den Eynde, quien también defiende a Junqueras.

A la pregunta de su abogado sobre si hubo un tumulto o alzamiento violento durante la jornada del 20 de septiembre, cuando la Guardia Civil entró en varios edificios de la Generalitat de Cataluña y se sucedieron durante todo el día protestas por las calles de Cataluña, Romeva lo ha negado rotundamente.

"En absoluto. Manifestarse no es un tumulto ni un alzamiento violento, ni hacerlo es un delito. Lo que hubo ese día fue una manifestación de un ejercicio legitimo, pacífico, democrático en derecho a la protesta", ha asegurado

  • Romeva: "Si estamos en el banquillo de los acusados es porque quienes debían de hacer política en ese momento no la hicieron"

En respuesta a su abogado, Romeva, a quien la Fiscalía acusa de malversar fondos públicos por los gastos de las oficinas diplomáticas de la Generalitat en el extranjero y los observadores internacionales del 1-O, ha afirmado que "todavía" no ha visto "ni una sola acción" llevada a cabo por su Departamento que pueda constituir delito.

Según Romeva, la mayoría de los gastos por los que se le acusa de malversación "tienen que ver con conferencias, participación en debates, ponencias...".

"¿Cómo puede ser ilícito hacer una conferencia en el Parlamento Europeo? Y menos ilícito penal", ha apuntado el exconseller y diputado de ERC, que ha señalado que no tiene "nada que esconder".

A la pregunta de si hubo una declaración de independencia, Romeva ha manifestado que lo que se hizo fue simplemente recordar lo que se voto en una resolución de independencia basada en las votaciones. "Reiteramos la necesidad de empezar una negociación para empezar ese mandato político" ha asegurado.

Finalmente, ha asegurado que si están en el banquillo de los acusados es porque "quienes debían de hacer política en ese momento no la hicieron y pasaron a los Tribunales la responsabilidad de responder a una preocupación que les atañe a ellos", por todo ello, les ha pedido que "devuelvan esta carpeta a la política".

Te puede interesar:

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.