Los agresores de Alsasua

Publicidad

LOS CONDENADOS ESTUDIAN RECURRIRLA

Representantes de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos critican la sentencia de Alsasua por ser "desproporcionada" e "injustas"

Creen que el fallo es un "despropósito y una exageración que provoca indignación".

Representantes de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos han criticado la sentencia de Alsasua cuyas penas han considerado "desproporcionadas" e "injustas". Por su parte, desde el PSE se ha advertido de que no se trató únicamente de "una pelea de bar", mientras que el PP vasco ha valorado que, con el fallo, se acredita que los hechos fueron motivados por una "animadversión a la Guardia Civil".

Los parlamentarios vascos se han referido a la decisión de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que este viernes consideró que la agresión a dos guardias civiles y sus parejas ocurrida en la localidad navarra de Alsasua la madrugada del 15 de octubre de 2016 no fue un acto terrorista y condenó a los ocho acusados a penas de entre los dos y los 13 años de prisión.

A este respecto, el portavoz del PNV y presidente del GBB, Joseba Egibar, ha afirmado que el fallo es un "despropósito y una exageración que provoca indignación".

A su juicio, "todo el mundo era consciente, y quienes desde la fiscalía y demás resortes de Estado querían calificar los hechos como delito de terrorismo también sabían que esto no sería así, pero se empeñaron en llevarlo a la Audiencia Nacional".

"Ha desaparecido el tipo delictivo de terrorismo, pero aplican las penas máximas porque ya no queda más. Vía recurso se intentará transformar lo que hoy es indignación en un escenario más justo que haga que los chavales puedan recobrar la libertad", ha afirmado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.