Crisis migratoria Ceuta

¿Qué va a pasar con los menores inmigrantes que han llegado a Ceuta?

1.500 menores están a la espera de saber qué sucederá con ellos en Ceuta. De los cerca de 8.000 inmigrantes ilegales que han llegado a España a través de la valla en las últimas horas, más de 5.000 han sido devueltos o han regresado voluntariamente. Los menores que no quieren regresar no pueden ser 'devueltos en caliente' a Marruecos.

Los menores marroquíes serán repartidos por las CC.AA.

Publicidad

Unos 5.600 inmigrantes han sido devueltos a Marruecos hasta el momento de los aproximadamente 8.000 que a lo largo de los últimos días han llegado de forma ilegal a Ceuta. De ellos, cerca de 1.500 son menores de edad, según los cálculos del Gobierno, y no pueden ser 'devueltos en caliente' a su país de origen.

El Gobierno marroquí ha cerrado este miércoles el paso a más inmigrantes, después de que España aceptase donar 30 millones de euros al país africano para controlar la inmigración ilegal y de que la Audiencia Nacional aceptase reabrir la causa por genocidio contra Brahim Gali, líder del Frente Polisario.

Los menores que han llegado a Ceuta en los últimos tres días suponen, según los cálculos del presidente de la ciudad, Juan Jesús Vivas, "el 15% de los menores no acompañados que hay a día de hoy en España".

Algunas de las imágenes más impactantes de esta crisis migratoria en Ceuta han estado protagonizas por niños: el recién nacido que sus padres pasan por un minúsculo agujero de la valla del Tarajal, el bebé rescatado en el mar por un Guardia Civil o el menor subido que sortea el muro de la frontera subido al cuello de un legionario.

Devoluciones en caliente

A ninguno de estos menores se les puede devolver a Marruecos en caliente, como sí ocurre con los adultos. Sólo se puede plantear su retorno, de hecho, una vez se conozca su situación familiar en su país de origen y si se puede garantizar que la vida de estos pequeños no corre peligro en caso de regresar a su país.

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, se va a reunir esta tarde con las comunidad autónomas para abordar la situación de los menores en Ceuta.

Durante la reunión que se celebra esta tarde en la sede del Ministerio, Belarra va a proponer a los responsables de Servicios Sociales de las administraciones autonómicas acordar "una respuesta colectiva como país a la altura de los compromisos internacionales con los derechos de la infancia".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.