Crisis migratoria

El Gobierno aprueba una ayuda de 30 millones de euros a Marruecos para controlar la inmigración ilegal

El Consejo de Ministros ha aprobado la ayuda en plena llegada masiva de ciudadanos marroquíes a Ceuta. Marlaska afirma que la decisión ya estaba tomada: "No obedece a ninguna otra circunstancia concreta".

El Gobierno aprueba una ayuda de 30 millones de euros a Marruecos para controlar la inmigración ilegal

Publicidad

El Consejo de Ministros ha aprobado una partida de 30 millones de euros en ayudas a Marruecos que irán destinadas, entre otros asuntos, al control fronterizo. Una noticia que se conoce en plena llegada masiva de ciudadanos marroquíes a las costas de Ceuta y Melilla.

El Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura que esas ayudas ya estaban previstas y que no guardan relación con esta llegada de migrantes a España en las últimas horas: "No obedece a ninguna otra circunstancia concreta".

"Es una ayuda que ya está presupuestada, no solo contra la lucha contra la inmigración ilegal, sino también contra las organizaciones criminales y el terrorismo. No obedece a ninguna otra circunstancia concreta", aseguraba hoy el Ministro de Interior.

Según afirma Fernando Grande-Marlaska, se trata de una operación que ya estaba dentro del marco de coordinación y cooperación del Gobierno con el Ministerio de Interior de Marruecos, así como con otros países de salida y llegada de inmigrantes.

Tanto el Ministro de Interior como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han viajado a Ceuta para buscar una solución a la crisis migratoria que ha estallado en las últimas horas. Insultos y abucheos en la llegada del líder del Ejecutivo.

España ya ha devuelto a Marruecos a más de 4.000 inmigrantes, aproximadamente la mitad de los que han llegado en las últimas 24 horas, una cifra que casi duplica los llegados en todo lo que va de 2021.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.