Publicidad

REPASAMOS LAS CUENTAS DE OTRAS JEFATURAS DEL ESTADO

¿Qué es más barato: mantener una monarquía o una república?

Ya conocemos las cuentas de la Casa Real, pero... ¿cuánto cuestan las repúblicas europeas? La Presidencia francesa, en la que Sarkozy aglutina Jefatura de Estado y de Gobierno, cuesta 112 millones de euros a los galos. Pero la más cara es la de Italia, con 228 millones y 900 trabajadores en nómina. Alemania destina 20 millones a una Presidencia sin capacidad ejecutiva.

Sus presupuestos son conocidos porque todas reciben la asignación del Parlamento, aunque el modo de justificarlo puede variar. Detallar el destino de cada libra es ya casi tradición de la Corona británica: la Reina Isabel II tiene a su disposición 39 millones de euros. Cualquiera puede consultar sus siete millones gastados en los 57 viajes al extranjero como jefa del Estado o sus 480.000 euros en llenar las bodegas reales.

La reina Beatriz de Holanda cuenta con la misma partida presupuestaria. 39 millones y medio que despiertan la curiosidad de los holandeses: la Casa de los Orange responde en su página web a las preguntas sobre sus finanzas. Y el control llega incluso a que la reina, además, debe declarar por ley cualquier gasto de sus labores de representación como jefa del Estado.

¿Qué cuesta una República?
Ya sabemos cuánto cuestan las monarquías europeas, pero ¿qué costaría una República? 112 millones de euros, si nos fijamos por ejemplo en la Presidencia francesa. Abultado presupuesto justificado en que Nicolás Sarkozy es a la vez jefe del Estado y del Gobierno. El Elíseo insiste en que el 58% de su asignación son gastos de personal.

La más cara, sin duda, es Italia con 228 millones y una nómina mensual de 900 trabajadores. La proverbial austeridad alemana se refleja en los 20 millones destinados a una  presidencia sin ninguna capacidad ejecutiva.

Publicidad