Carles Puigdemont en Bruselas

Publicidad

EN UN COMUNICADO

Puigdemont y los exconsellers que están en Bruselas anuncian que no irán a declarar a la Audiencia Nacional

El Govern de la Generalitat cesado ha afirmado que Carles Puigdemont y los exconsellers que se encuentran junto a él en Bruselas no prevén declarar en la Audiencia Nacional al considerar que se trata de un juicio político "efectuado al dictado del Gobierno del Estado Español".

El Govern de la Generalitat cesado ha afirmado este miércoles que el presidente cesado, Carles Puigdemont, y los exconsellers que están con él en Bruselas no prevén ir a declarar a la Audiencia Nacional este jueves y viernes al considerar que se trata de un juicio político "efectuado al dictado del Gobierno del Estado español", pero que parte del Ejecutivo cesado sí acudirá.

En un comunicado difundido por el Govern cesado, explica que parte de los exconsellers comparecerán ante la juez Carmen Lamela "como denuncia de la falta de garantías del sistema judicial español y de su voluntad de perseguir ideas políticas", mientras que el resto permanecerá en Bruselas para hacer llegar su queja a las instituciones europeas.

El texto aclara que Puigdemont y los exconsellers que se encuentran en Bélgica no pretenden "en ningún caso" eludir la justicia, y afirma que responderán a las citaciones -que recuerda que han recibido en un breve plazo- según los mecanismos previstos por la Unión Europea, que no detalla.

Puigdemont ofreció el martes una rueda de prensa desde la capital comunitaria flanqueado por los consellers cesados de Gobernación, Meritxell Borràs; Salud, Toni Comín; Enseñanza, Clara Ponsatí; Interior, Joaquim Forn; Trabajo, Dolors Bassa, y Agricultura, Meritxell Serret, de los que al menos Forn y Bassa han regresado a España.

El Govern cesado ha expresado su compromiso con la defensa de los derechos y libertades en Cataluña, y ha avisado de que afrontarán las posibles penas "como una denuncia de la situación que vive la democracia en el Estado español y como un grito a favor de la libertad" de Cataluña.

Además, se reivindica como "el Govern legítimo de la Generalitat" y alerta de que el sumario no tiene fundamento jurídico y solo busca castigar ideas, asegura.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.