PSOE

El PSOE expulsa a Joaquín Leguina por su apoyo a Isabel Díaz Ayuso

El expresidente de la Comunidad de Madrid tenía abierto un expediente desde 2021 por su apoyo a Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas.

Joaquín Leguina, expresidente socialista de la Comunidad de Madrid

Publicidad

El expresidente de la Comunidad de Madrid ha sido definitivamente expulsado del partido socialista por un expediente abierto en 2021 tras apoyar a Isabel Díaz Ayuso, del PP, en las elecciones autonómicas madrileñas.

Leguina acompañó a la presidenta a un acto de campaña y se ha enterado que ya no forma parte del PSOE mediante un burofax que ha recibido en su casa. Ese mismo expediente se le abrió a ex secretario general del partido en Euskadi Nicolás Redondo Terreros.

El acto al que ambos militantes del PSOE acudieron fue una visita de la actual presidenta madrileña la Fundación Alma Tecnológica, donde ambos ocupan diversos puestos de responsabilidad, y fueron fotografiados por Díaz Ayuso.

El expediente ha sido tramitado por el Comité de Garantías del partido y ha culminado con la expulsión del que fue presidente de la Comunidad de Madrid entre 1985 y 1995. En el caso de Terreros, se han aceptado las alegaciones.

Leguina defiende que no apoyó a Ayuso

En el momento en que se abrió el expediente, Leguina aseguró que de producirse su expulsión del partido acudiría a los tribunales. Leguina responsabilizó en una entrevista en Espejo Público directamente a Pedro Sánchez de la derrota del PSOE en dichas elecciones.

Este caso generó división entre las filas socialistas. Susana Díaz afirmó entonces que "un socialista no puede hacer campaña por la derecha y menos en una situación como esta". Por su parte, Leguina siempre defendió que no hizo campaña por Ayuso sino invitar a la entonces candidata en la ONG, algo que también hizo con Gabilondo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.