Sumar

Las promesas de Sumar de cara a las próximas elecciones generales

Entre las primeras ideas de la plataforma de Yolanda Díaz se encuentra derogar la prisión permanente revisable o reformar los indultos

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de SumarEFE

Publicidad

Sumar, el nuevo proyecto político de Yolanda Díaz, ya tiene marcadas algunas de sus líneas maestras de cara a las próximas elecciones generales. En sus documentos -todavía abiertos a participación y deliberación ciudadana- se recogen algunas de sus principales líneas de actuación.

La derogación de la prisión permanente revisable, reformar la normativa de concesión de indultos, desplegar de manera nacional las asambleas ciudadanas o la descentralización de competencias del Consejo General del Poder Judicial son algunas de las medidas más polémicas.

En materia penitenciaria se plantea reformular el sistema carcelario de mujeres, lo que favorecería de este modo un "medio abierto" por medio de centros multifuncionales.

El cierre de centros de inmigrantes

En cuanto a inmigración, la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, aboga por una nueva ley de extranjería con regulaciones periódicas de migrantes en situación irregular e impulsar las embajadas y consulados para tramitar solicitudes de asilo.

De igual manera, el proyecto de Yolanda Díaz plantea cerrar los centros de internamiento de extranjeros o establecer puntos de acceso "normalizados" en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En cuanto a seguridad, Sumar defiende regular el uso de cámaras personales que porten agentes para un registro de las actuaciones de manera "fidedigna" y la supresión de la actual infracción de falta de respeto a la autoridad.

El voto, a los 16 años

La promoción del voto joven siempre es importante para todos los partidos. En Sumar también se incide claramente en ellos. En una de sus primeras líneas de actuación, se apuesta por la reducción de edad mínima legal para ejercer el derecho a voto y se contempla que esta edad pase de los 18 a los 16 años.

Estas medidas llegan en medio de la polémica entre Sumar y Podemos, que a día de hoy no concurrirán juntos a las elecciones al no haber llegado a ningún acuerdo. Las negociaciones volverán a estar sobre la mesa tras las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.