Supremo

El presidente del Supremo pide al Gobierno que "ponga de su parte" para que cesen los ataques a los jueces

Además, Marín Castán destaca que "el clima de tensión creado por esos ataques no facilita avanzar hacia los necesarios acuerdos para la imprescindible e inaplazable renovación del Consejo General del Poder Judicial".

Francisco Marín Castán

Publicidad

Diez minutos antes de la hora acordada ha comenzado la reunión entre el ministro de la Presidencia, de Relación con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán que ha durado una hora. No ha habido ninguna imagen juntos, ni a la llegada, porque no han coincidido en la entrada, ni de la reunión.

A la salida, Bolaños ha hablado con los medios de comunicación para trasladar que ha sido una reunión "muy fructífera y muy cordial" y aseguraba salir "muy contento" del encuentro. No ha respondido a otras cuestiones referidas al lawfare y los ataques a los magistrados.

En un comunicado, el alto tribunal explica que el presidente ha trasladado al ministro "la necesidad de que el Gobierno ponga de su parte todos los medios a su alcance para que cesen los ataques al Poder Judicial-como los vistos en las últimas semanas tanto en el Congreso como en el Senado-; al tiempo que ha dado la bienvenida a las manifestaciones en defensa de la Carrera Judicial hechas por Bolaños en los últimos días."

Además, Marín Castán destaca que "el clima de tensión creado por esos ataques no facilita avanzar hacia los necesarios acuerdos para la imprescindible e inaplazable renovación del Consejo General del Poder Judicial".

Una reunión que debía haberse celebrado hace una semana y que fue suspendida por el presidente del Supremo tras los ataques a los jueces desde la tribuna del Congreso por parte de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras.

Una cita tan esperada como polémica por el terremoto que se está viviendo en la cúpula judicial tras la ley de amnistía y las acusaciones de 'lawfare' por parte de Sumar, partido del Gobierno y los socios prioritarios de legislatura.

Este lunes el ministro Bolaños ha vuelto a reiterar en público que "el Gobierno defenderá siempre a los jueces, magistrados y fiscales" ante "cualquier cuestionamiento, venga de donde venga", y ha pedido a "todos, sin excepción", respeto a las instituciones.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.