Diputados

Rufián, Nogueras y Aizpurua estarán en la Comisión de Secretos Oficiales tras la votación en el Congreso

Las formaciones independentistas de Junts, ERC y EH Bildu tenían garantizada su entrada en este órgano porque durante la anterior legislatura se rebajaron las mayorías de elección necesaria para sortear el veto del PP.

La diputada de EH Bildu en el Congreso Mertxe Aizpurua; el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Rafael Simancas; el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián

Publicidad

La Comisión de Secretos Oficiales del Congreso contará en esta ocasión con diputados de Junts, ERC y EH Bildu. Esos diputados formarán parte de la Comisión de Gastos Reservados y tendrán acceso al control de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Este martes por la tarde, durante un pleno semanal, se han escogido a las nueve personas que podrán acceder a la información clasificada. Será un diputado por grupo. Entre los diputados se encuentran Gabriel Rufián, de ERC; Míriam Nogueras, de Junts; y Mertxe Aizpurua, de Bildu.

Las formaciones independentistas de Junts, ERC y EH Bildu tenían garantizada su entrada en este órgano porque durante la anterior legislatura se rebajaron las mayorías de elección necesaria para sortear el veto del Partido Popular: de 210 a 176 diputados. Según los socialistas, esta medida se tomó con el objetivo de "posibilitar que el pluralismo político representado en la Cámara" tuviera acceso a las materias clasificadas.

La Comisión de Secretos Oficiales maneja una información muy delicada, puesto que las personas que forman parte de ella reciben datos sobre el uso de fondos reservados, y también tienen potestad para ejercer el control parlamentario de las actividades del CNI.

Según el reglamento, los responsables de Interior, Exteriores, Defensa y el CNI, deben presentar informes cada seis meses a esta comisión, cuyos integrantes están autorizados a acceder a materias clasificadas como secretas y recibir información del Gobierno sobre el uso de los fondos reservados.

¿Cómo se eligen?

La elección de los miembros de esta comisión con acceso a información reservada se ha hecho mediante una votación secreta. El proceso se hace utilizando una papeleta y en urna, como en cualquier votación. Primero se ha producido un debate en el que cada grupo tendrá cinco minutos de intervención. Después, los diputados han escrito nueve nombres, uno cada grupo parlamentario. Los nombres que más han aparecido han sido los elegidos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.