Luis Villares

Publicidad

CAMBIA EL PAISAJE POLÍTICO

Podemos irrumpe con fuerza en los parlamentos de Galicia y País Vasco y logra el 'sorpasso' en votos al PSOE

Elkarrekin-Podemos y En Marea, las confluencias con las que se ha presentado Podemos a las elecciones vascas y gallegas, ha entrado en las cámaras autonómicas con 11 escaños y 14 parlamentarios respectivamente.

En Galicia, la disputa por ser la segunda fuerza política entre En Marea y PSdeG se ha mantenido hasta el último momento, e incluso los sondeos a pie de urna les daban un empate. Finalmente, el partido liderado por Luis Villares ha conseguido arrebatarle al PSdeG el puesto que tradicionalmente había ocupado como líder de la oposición al obtener mayor porcentaje de votos.

Elkarrekin-Podemos, la confluencia con la que se ha presentado Podemos en País Vasco liderada por Pilar Zabala, ha conseguido 11 representantes, quedando como tercera fuerza política por detrás de PNV (29) y EH Bildu (17).

La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, ha lamentado que el descenso de la participación "nunca es buena noticia" y ha considerado que ha habido una desmovilización del electorado de todos los partidos, que ha achacado "al cansancio con la coyuntura política.

En cuanto a los resultados por provincias, en Álava es donde la formación ha sacado un peor resultado, donde se ha quedado como cuarta fuerza política con tan sólo cuatro escaños, uno menos que el PP. En Vizcaya ha empatado como segunda fuerza empatada con EH Bildu (4 diputados) y también ha empatado como tercer partido con más representación en Guipúzcoa, aunque en esta ocasión con el PSE (3 escaños).

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.