Coronavirus

Pedro Sánchez quiere reeditar los Pactos de la Moncloa y contactará con los partidos para afrontar unidos 'el día después' del coronavirus

En 1977 tuvieron lugar los Pactos de la Moncloa, cuando todas las fuerzas políticas unidas pusieron en marcha la transición. Desde Moncloa no se descarta llamar a todos los grupos para recomponer relaciones y afrontar juntos 'el día después' del coronavirus.

  • La oposición critica que las medidas no han sido consultadas
Pedro Sánchez contactará con los partidos para afrontar juntos

Publicidad

Pedro Sánchez contactará en los próximos días con los líderes de los partidos políticos para informarles de las últimas medidas durante el estado de alarma por la pandemia de coronavirus en España y después de haber recibido críticas por no haberles consultado.

Este jueves, en respuesta a una pregunta sobre si el Gobierno llamará a los partidos para contar con ellos en la reconstrucción del país, José Luis Ábalos señaló que el Ejecutivo "vería bien" apostar por una fórmula de unidad similar a los llamados Pactos de La Moncloa de 1977, respaldados por todos los partidos para contener el desempleo y la inflación, y favorecer la recuperación.

De este modo, está sobre la mesa apelar a ese espíritu, en el que todas las fuerzas políticas unidas pusieron en marcha la transición. El paralelismo se daría ahora sobre cómo afrontar'el día después' del coronavirus.

Esta propuesta no ha gustado a ERC, desde el que se ha calificado esa idea de "absolutamente incompatible con la Gran Coalición que 'algunos' desearían".

Publicidad

El líder de Vox, Santiago Abascal

Vox pide la retirada del pasaporte al hermano de Pedro Sánchez por posible fuga al extranjero

La formación de Santiago Abascal pide que se retire el pasaporte al hermano del presidente del Gobierno. Recordemos que David Sánchez tiene familia en Japón. Una situación que los de Abascal avisan de que si se va del país, podría no aplicarse la ley de detención europea.

Carles Puigdemont

La Comisión Europea cuestiona la Ley de Amnistía: ¿cómo puede afectar la decisión final de Bruselas a Carles Puigdemont?

La Comisión Europea pone en duda que el texto de la Ley de Amnistía encaje en la legislación comunitaria y en los valores europeos.