Publicidad

ASEGURA QUE SE TRATABA DE UNA BROMA

Peces-Barba: "Los catalanes no deberían ser tan susceptibles"

El expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la Constitución, ha respondido a las críticas recibidas por decir que quizá "habría ido mejor si España se hubiera quedado con Portugal y no con Cataluña".

El expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la Constitución, considera que los catalanes "no deberían ser tan susceptibles a las bromas", ante las críticas recibidas por decir que a los españoles igual les habría ido mejor si se hubieran quedado con Portugal y no con Cataluña.

En declaraciones a la SER, Peces-Barba ha explicado: "se trataba de una broma que no les ha parecido bien, pero que después hemos arreglado; le he explicado al jefe de los decanos (de los colegios de abogados de Cataluña) que me gustaba hablar con humor, pero que, si a pesar de esta explicación se sentían molestos, les pediría excusas".

En todo caso, ha apuntado que la polémica surge de la susceptibilidad de los catalanes y se ha dirigido en estos términos a la directora del programa "La Ventana" de la Cadena SER, la periodista catalana Gemma Nierga: "Háganselo mirar; me parece que ustedes no deberían ser tan susceptibles a las bromas. Aún así, he dicho que lo sentía muchísimo y que no tenía ningún afán ofensivo".

El ponente socialista de la Carta Magna ha añadido que lo único que le diferencia de los catalanes es que es del Real Madrid, cuya rivalidad con el Barcelona celebra porque "jugar con el Oporto o el Sporting de Lisboa hubiera sido aburrido".

Peces-Barba se ha disculpado por su broma después de que los decanos de los 14 colegios de abogados catalanes decidieran suscribir un comunicado en el que censuran y califican de inadmisibles las palabras sobre Cataluña pronunciadas por el expresidente de la Cámara Baja ante los asistentes al X Congreso de la Abogacía, que se celebra en Cádiz.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.