Publicidad

ASEGURA QUE SE TRATABA DE UNA BROMA

Peces-Barba: "Los catalanes no deberían ser tan susceptibles"

El expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la Constitución, ha respondido a las críticas recibidas por decir que quizá "habría ido mejor si España se hubiera quedado con Portugal y no con Cataluña".

El expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba, uno de los padres de la Constitución, considera que los catalanes "no deberían ser tan susceptibles a las bromas", ante las críticas recibidas por decir que a los españoles igual les habría ido mejor si se hubieran quedado con Portugal y no con Cataluña.

En declaraciones a la SER, Peces-Barba ha explicado: "se trataba de una broma que no les ha parecido bien, pero que después hemos arreglado; le he explicado al jefe de los decanos (de los colegios de abogados de Cataluña) que me gustaba hablar con humor, pero que, si a pesar de esta explicación se sentían molestos, les pediría excusas".

En todo caso, ha apuntado que la polémica surge de la susceptibilidad de los catalanes y se ha dirigido en estos términos a la directora del programa "La Ventana" de la Cadena SER, la periodista catalana Gemma Nierga: "Háganselo mirar; me parece que ustedes no deberían ser tan susceptibles a las bromas. Aún así, he dicho que lo sentía muchísimo y que no tenía ningún afán ofensivo".

El ponente socialista de la Carta Magna ha añadido que lo único que le diferencia de los catalanes es que es del Real Madrid, cuya rivalidad con el Barcelona celebra porque "jugar con el Oporto o el Sporting de Lisboa hubiera sido aburrido".

Peces-Barba se ha disculpado por su broma después de que los decanos de los 14 colegios de abogados catalanes decidieran suscribir un comunicado en el que censuran y califican de inadmisibles las palabras sobre Cataluña pronunciadas por el expresidente de la Cámara Baja ante los asistentes al X Congreso de la Abogacía, que se celebra en Cádiz.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.