Publicidad

DECLARA EL 9 DE NOVIEMBRE EN EL TS

Nuet, de CSQP, insiste en que no votó a favor de la DUI

Considera que "parte de la acusación por sedición y rebelión está vinculado al voto en la mesa y en el pleno por la declaración unilateral de independencia pero que él votó en contra de la DUI", y añade que, "es un factor que tiene que aclarar desde el minuto cero".

Joan Josep Nuet, miembro de la mesa del Parlament (CSQP), cuenta que pidieron un retroceso en el Tribunal Supremo al haber sido notificados "este jueves y 20 horas eran insuficientes para poder conocer y prepararte una declaración antes de empezar el proceso de investigación".

Considera que "parte de la acusación por sedición y rebelión está vinculado al voto en la mesa y en el pleno por la declaración unilateral de independencia pero que él cotó en contra de la DUI", y añade que, "es un factor que tiene que aclarar desde el minuto cero".

Este jueves el miembro de la mesa fue recibido en Sants a los gritos de "prisión" e hizo el viaje con Anna Simó, de JxSi, y ha explicado que "viajaron juntos al Tribunal Supremo", considerando de "situación dramática y de acusaciones muy graves que pueden conllevar penas de cárcel muy largas".

"Yo voté desde un sitio distinto, fui con la papeleta abierta y algunas personas la pudieron ver pero he dicho públicamente voté en contra".

A la pregunta de si cree que ha sido determinante el encarcelamiento de los exconsellers al estar Puigdemont en Bélgica, "es una realidad que las estrategias judiciales son distintas. "Yo no quiero hacer leña del árbol del Presindent, el ha tomado sus decisiones y yo las respeto".

Justifica la propuesta de posponer sus declaraciones en el TS al encontrar en errores en la querella donde "se le atribuye actos que no ha cometido" y hace mención al buen trato que recibió en el Tribunal.

A Nuet ha defendido que en "ningún momento ha votado a favor del referéndum ni del DUI" y recuerda que "sólo una vez su grupo se abstuvo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.