Reacciones
Moncloa se aferra a agotar la legislatura pese a la ruptura con Junts: "Seguiremos trabajando, dialogando y negociando"
La portavoz Pilar Alegría reafirma que el Gobierno quiere llegar a 2027 y presentará los Presupuestos de 2026, apelando a “la capacidad de diálogo y persuasión” para sacarlos adelante. Marlaska insiste en avanzar “votación a votación” y en priorizar “políticas en beneficio de la sociedad”.

Publicidad
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz Pilar Alegría reiteró que el Ejecutivo mantiene su hoja de ruta pese al fin del acuerdo con Junts. “Todas las relaciones tienen sus altibajos”, dijo, antes de enfatizar que la voluntad del Gobierno es “seguir trabajando, dialogando y negociando”, como desde el inicio de la legislatura.
En ese marco, ratificó la intención de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2026 y pidió no subestimar “la capacidad de diálogo y persuasión” del Ejecutivo para aprobarlos.
Desde Interior, Fernando Grande-Marlaska remarcó el guion del Gobierno tras el anuncio de Junts. El ministro aseguró que el Ejecutivo insistirá en el “diálogo” y seguirá centrado en las “políticas en beneficio de la sociedad”.
Reivindicó también la trayectoria del gabinete de coalición: llevan “siete años trabajando muy duro” con “unos resultados positivos”. La estrategia, subrayó, “seguirá siendo la de avanzar votación a votación”.
Lanzan un mensaje de continuidad ante la incertidumbre
La ruptura con Junts tensiona la aritmética del Congreso, pero Moncloa se presenta como ancla de estabilidad: completar la legislatura hasta 2027 y, entre tanto, negociar mayorías para los hitos legislativos. El énfasis en los PGE de 2026 y en el método “votación a votación” busca transmitir control del calendario y capacidad para cerrar acuerdos en un Parlamento fragmentado.
La ruptura del acuerdo
La decisión de Junts de romper su acuerdo con el PSOE marca un punto de inflexión en la legislatura y deja al Gobierno de Pedro Sánchez en una posición más frágil dentro del Congreso. El partido independentista anunció la ruptura por unanimidad tras una reunión de su cúpula en Perpiñán (Francia) y someterá la decisión a una consulta interna entre la militancia, que se celebrará entre el miércoles y el jueves.
“Pedro Sánchez y el PSOE podrán estar en el poder, pero no podrán gobernar (...) a mí lo que me preocupa es qué va a hacer este Gobierno que no puede gobernar”, afirmó la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, tras dar por “cerrada” la relación con los socialistas.
La dirigente independentista confirmó que su grupo no apoyará la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, una de las iniciativas clave del Ejecutivo, y fue tajante en televisión: “No habrá negociación en Suiza, no habrá en el Congreso de los Diputados, no la habrá con el Gobierno español (...) Hemos sido clarísimos”.
Nogueras acusó al Ejecutivo de incumplir el acuerdo de Bruselas que permitió la investidura de Sánchez, asegurando que “cuando hay un acuerdo y una parte no cumple, el acuerdo se rompe”. “Hemos dedicado mucho tiempo y muchos esfuerzos para que se cumpla este pacto y el Gobierno español ha incumplido. Lo que queremos es cobrar lo que no se ha cobrado”, añadió.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
La jefa del 112 admite que el Gobierno Central pidió a las 18:35 activar el Es-Alert pero no se envió hasta las 20:11
-
Mazón confirma que asistirá al funeral por la DANA mientras Feijóo le insta a "dar todas las respuestas necesarias"
-
El PSOE informa al Supremo que retiró casi un millón de euros para pagos en metálico y niega irregularidades
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









