PNV
El PNV advierte a Pedro Sánchez tras la ruptura con Junts: "Un parlamento sin mayorías ni presupuestos no es muy sostenible"
Los nacionalistas vascos avisan de que un Parlamento sin mayorías ni presupuestos es insostenible.

Publicidad
El PNV ha advertido al Gobierno de delicada situación política y señala que el presidente debe trabajar desde este mismo momento para recomponer mayorías parlamentarias que eviten un escenario de bloqueo tras la ruptura de Junts. Los nacionalistas vascos sostienen que un Parlamento sin mayorías estables ni presupuestos aprobados “no es sostenible en el tiempo”.
Fuentes del PNV subrayan que la decisión comunicada por Carles Puigdemont "no hace sino constatar lo que ya se sabía": en el Congreso se ha consolidado una mayoría negativa capaz de frenar la acción del Ejecutivo. Esta fórmula, remarcan, dificultaría gravemente la legislatura y complicaría la aprobación de nuevas leyes o las cuentas públicas.
El movimiento de Junts supone la ruptura formal del pacto firmado con el PSOE en 2023. Según los jeltzales, se trata de un paso "relevante" que afecta directamente a la capacidad de Sánchez para mantener la gobernabilidad. Aun así, insisten en que no prevén un desenlace inmediato. "No creemos que el Gobierno vaya a caer mañana por la mañana", apuntan.
El PNV recuerda que su presidente, Aitor Esteban, ya había alertado desde el mes de julio de que esa mayoría negativa, que antes era esporádica, se estaba consolidando de manera preocupante. La legislatura se presentaba ya entonces como de "difícil pronóstico", marcada por choques parlamentarios y escaso margen para alcanzar acuerdos amplios.
Los nacionalistas vascos reiteran que corresponde ahora a Sánchez asumir su responsabilidad y tomar la iniciativa para lograr nuevos apoyos. Enfatizan que "está en su mano" rehacer alianzas que permitan garantizar estabilidad política." Está en su mano. Un parlamento sin mayorías ni presupuestos no es muy sostenible en el tiempo", advierten.
Moncloa trata con cautela la ruptura con Junts
El Gobierno ha respondido con máxima cautela al anuncio de Carles Puigdemont de dar por roto el acuerdo con el PSOE y pasar Junts a la oposición. La Moncloa subraya que mantiene "la mano tendida" y seguirá actuando "votación a votación", reivindicando que ha cumplido siempre sus compromisos dentro de sus posibilidades.
El PSOE insiste en que la política debe servir para tender puentes y que seguirá dialogando, recordando que lo pactado con Junts se ha respetado cuando dependía del Ejecutivo. Desde Ferraz apelan al respeto absoluto a los tiempos y dinámicas internas de cada partido. Ministros como Diana Morant o Ana Redondo han transmitido tranquilidad, advirtiendo de que ahora Junts deberá decidir entre "una España de progreso o de involución".
Más Noticias
-
El PSOE informa al Supremo que retiró casi un millón de euros para pagos en metálico y niega irregularidades
-
Feijóo pide a Junts "concretar" su postura tras romper con el PSOE y cree que Sánchez tiene "más pasado que futuro"
-
El Gobierno aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal que transfiere la investigación penal a la Fiscalía
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad









