HOY SE CONOCERÁ LA FECHA

La moción de censura de Podemos contra Rajoy se debatirá en el Congreso el 13 de junio

La Mesa del Congreso ha admitido a trámite la moción de censura contra Mariano Rajoy, que se debatirá en el pleno de la Cámara Baja el próximo 13 de junio.

Pablo Iglesias durante la rueda de prensa

Pablo Iglesias durante la rueda de prensaEFE

Publicidad

La moción de censura contra Mariano Rajoy presentada el pasado viernes por el grupo de Unidos Podemos y que ha admitido a trámite la Mesa del Congreso se debatirá en el pleno de la Cámara Baja el próximo 13 de junio.

Así lo ha informado la presidenta del Congreso, Ana Pastor, después de hablar con los portavoces de los grupos parlamentarios a los que ha consultado la fecha del debate. Una vez que la Mesa del Congreso ha admitido hoy a trámite la moción de Podemos hay un plazo de dos días para que otros grupos presenten mociones alternativas.

Una vez que la Mesa del Congreso ha calificado la iniciativa de Unidos Podemos -en la que propone a Pablo Iglesias como presidente del Gobierno- se abre un plazo de dos días para que los grupos presenten mociones alternativas.

Como muy pronto, la moción puede ser debatida pasados cinco días desde su admisión a trámite, es decir la semana que viene, aunque la próxima semana ya está reservada para el segundo pleno de presupuestos que comenzará el lunes por la tarde.

Se da la circunstancia de que Pablo Iglesias ha ofrecido al nuevo líder del PSOE, Pedro Sánchez, retirar su moción si los socialistas presentan la suya a través de un "programa alternativo conjunto" para sacar al PP del Ejecutivo.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.