Publicidad

TRAS LAS DECLARACIONES DE SANTAMARÍA

Mas pide al Gobierno que "no amenace" y escuche "atentamente" a los catalanes

El president de la Generalitat dice que su intención no es hacer una consulta sobre el futuro de Cataluña "fuera del marco legal" pero avisa de que no se puede impedir que el pueblo catalán se pronuncie.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, señala que su intención no es hacer una consulta sobre el futuro de Cataluña "fuera del marco legal", pero avisa al Gobierno que no se puede impedir que el pueblo catalán se pronuncie y le pide que "no amenace".

En declaraciones este viernes a los periodistas tras inaugurar el XIX Forum Barcelona de Seguridad Vial, ha respondido a la advertencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de que impedirán la consulta, y Mas ha pedido al Gobierno que escuche la voluntad de los catalanes que saldrá de las elecciones del 25 de noviembre.

"Si el pueblo se pronuncia, lo primero que tiene que hacerse es escuchar atentamente y educadamente y no amenazar", ha declarado Mas, que ha pedido al Gobierno diálogo si finalmente las urnas respaldan en noviembre un giro catalán hacia el derecho de decidir.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.