Más de 5,5 millones de electores podrán votar el 21 de diciembre en Cataluña

Publicidad

224.844 viven en el extranjero

Más de 5,5 millones de electores podrán votar el 21 de diciembre en Cataluña

El censo electoral se puede consultar desde este viernes hasta el próximo día 10 y los residentes en el extranjero que deseen votar deberán pedirlo hasta el 22 de noviembre en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral, que ya ha remitido a todos los electores con derecho de voto el impreso oficial de solicitud.

Un total de 5.553.983 electores podrán votar el próximo 21 de diciembre en las elecciones al Parlamento de Cataluña, de los cuales 5.329.139 residen en la comunidad autónoma y 224.844 en el extranjero, según el censo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los electores residentes en Cataluña, 136.300 podrán participar por primera vez en estas elecciones al haber cumplido 18 años desde la anterior votación al Parlamento de Cataluña, celebrada el 27 de septiembre de 2015.

El censo electoral se puede consultar desde este viernes hasta el próximo día 10 y los residentes en el extranjero que deseen votar deberán pedirlo hasta el 22 de noviembre en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral, que ya ha remitido a todos los electores con derecho de voto el impreso oficial de solicitud.

Las solicitudes se podrán enviar por internet, si se cuenta con certificado electrónico reconocido por la Sede Electrónica del INE o se utiliza la clave enviada con el impreso oficial. El impreso también está disponible en los consulados y en las páginas web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Oficina del Censo Electoral.

Los electores podrán presentar reclamaciones a sus datos de inscripción en los ayuntamientos, consulados o delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral durante el período de consulta del censo -del 3 al 10 de noviembre-. A partir del 24 de noviembre se remitirá a cada elector residente en Cataluña una tarjeta censal con la mesa y el local electoral donde le corresponde votar.

Las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral atenderán las consultas sobre inscripción en el censo, mesas y locales electorales, tarjetas censales y voto por correo en sus oficinas y en el teléfono 901.101.900.

En la página web del INE está disponible información de interés sobre las actuaciones de la Oficina del Censo Electoral en estas elecciones, recuentos de electores, reclamaciones, mesas y locales electorales, voto por correo, plazos y normativa legal.

También en la Sede Electrónica del INE se pueden consultar los datos de inscripción en el censo electoral y de la mesa y dirección del local electoral, previa acreditación de la identidad del elector con certificado electrónico reconocido. Además se ofrece, sin necesidad de acreditación, un servicio de consulta general de mesas y locales electorales a través de la misma sede electrónica.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.