Coronavirus

Más de 1.200 rastreadores militares trabajan para evitar la expansión de la cepa india en España

Para controlar la expansión de las nuevas cepas de coronavirus, más de 1.200 rastreadores militares reciben cada día un listado de pasajeros que llegan a España desde la India para asegurarse que cumplen con la cuarentena obligatoria.

 Más de 1.200 rastreadores militares trabajan para evitar la expansión de la cepa india en España

Publicidad

En España, más de 1.200 rastreadores militares trabajan para evitar la expansión de las nuevas cepas de coronavirus que tanto preocupan en estos momentos. En un cuartel de Barcelona 30 rastreadores del Ejército contactan con una media de 200 personas al día.

Qué trabajo realizan

Cada día reciben del Ministerio de Sanidad un listado de pasajeros que llegan a España desde la India, con una serie de datos básicos: nombre y apellidos, el documento de identidad, el teléfono y el correo electrónico de todos ellos.

Estos rastreadores hacen un seguimiento de la cepa india, la que más preocupa por su virulencia en nuestro país. Para ello comprueban a través de llamadas telefónicas a estos viajeros si están cumpliendo correctamente con la cuarentena obligatoria de 10 días.

Según afirman los rastreadores de este cuartel de Barcelona, al séptimo día estos viajeros se someten a una PCR y si en esa prueba dan negativo, al día siguiente, el día ocho de la cuarentena, los viajeros procedentes de la India ya podrían hacer vida normal.

Estos militares rastreadores preguntan por posibles síntomas: fiebre, dolores, entre otros, para completar así la check list. Las llamadas se repiten 4 veces: el segundo día, el cuarto, el séptimo y el décimo día.

Problemas a los que se enfrentan

Estos rastreadores aseguran que no todos los viajeros responden a las llamadas. En ese caso, la incidencia se traslada al Ministerio de Sanidad. Este procedimiento es el mismo si se detecta a un positivo. Automáticamente se comunica al Ministerio de Sanidad y se le deriva a los servicios sanitarios de la comunidad autónoma donde resida.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.