José Manuel García MArgallo, ministro de Exteriores en funciones

Publicidad

ALEGA QUE NO ES UNA RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE ESPAÑA

Margallo admite que la acogida de refugiados no va a la "velocidad" adecuada

"No podemos estar contentos cuando hay gente que está sufriendo en estas condiciones, pero es verdad que en algo se ha avanzado", ha señalado el ministro.

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, ha admitido este sábado que la acogida de refugiados por parte de España "no se está haciendo a la velocidad de lo que requeriría una necesidad humanitaria tan perentoria" como esta.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras participar en la XXXII Reunión del Círculo de Economía, donde ha alegado que no es una responsabilidad en exclusiva de España, sino que depende también de la gestión que está haciendo la Unión Europea y Turquía.

Primeros refugiados en llegar a España
Primeros refugiados en llegar a España | EFE

"No podemos estar contentos cuando hay gente que está sufriendo en estas condiciones, pero es verdad que en algo se ha avanzado", ha continuado el ministro, que ha expuesto que el fenómeno de los refugiados es nuevo y, por lo tanto, los momentos de gestión iniciales son los más difíciles.

Margallo ha reconocido que no se está cumpliendo con los términos de la acogida que se han pactado, pero han asegurado que la voluntad es hacerlo y que el principal problema es la identificación y registros de estas personas "para dilucidar si tienen derecho al asilo o no".

"Está siendo muy complicado. Hay dificultades para tramitar cada uno de los expedientes", ha expuesto el ministro, que ha asegurado que el Gobierno ha reforzado el personal que se dedica a esta cuestión.

En su intervención inicial ante los asistentes a la reunión del Círculo, ha expuesto que este problema será de muy difícil solución mientras no haya una política europea de refugiados, y ha propuesto la creación de una agencia europea que se ocupe de las migraciones y del asilo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.