Competencias de migración

Las leyes y sentencias que impedirían transferir competencias de inmigración a las comunidades

Las competencias de inmigración llegan al debate político tras el pacto del Gobierno con Junts per Cat.

El presidente de la Generalitat de Catalunya Pere Aragonès, y la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà

Publicidad

Las competencias sobre inmigración es uno de los temas que está encima de la mesa en el tablero político. El Gobierno pactó con Junts per Cat el traspaso de esas competencias en el acuerdo de los reales decretos ómnibus y anticrisis. Ahora País Vasco reclama lo mismo en esa materia y pide al Ejecutivo respetar el Estatuto de Autonomía.

Este tema derivaciones constitucionales interesantes. El artículo 149 de la Constitución establece que "el Estado tiene competencia exclusiva" sobre inmigración. Es una competencia exclusiva. Pero el partido de Carles Puigdemont cita también el artículo 150, según el cual determinadas "facultades correspondientes a materias de titularidad estatal" se pueden transferir o delegar en las Comunidades Autónomas "mediante una ley orgánica".

Pero el debate no termina aquí. Porque en 2010, el Tribunal Constitucional, en su sentencia sobre el estatuto de Cataluña, dejó por escrito con toda claridad que atribuir competencias en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma sería claramente inconstitucional.

Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha remarcado que se ha pasado "una pelota de gol" a la Generalitat con la concesión de las competencias en inmigración acordadas con el PSOE: "Se ha pasado una pelota de gol a la Generalitat y nosotros esperamos que la Generalitat marque ese gol", ha subrayado en declaraciones a Rac1.

El traspaso se hará a través de "una ley orgánica a partir del artículo 150.2 y se hará delegando las competencias plenas. Nuestro país está preparado para asumir un tema en el que el Gobierno español no ha estado a la altura", según ha matizado este jueves Míriam Nogueras.

La inmigración, un tema presente en Cataluña

La inmigración es un asunto muy presente en Cataluña. Y con consecuencias políticas, porque hay municipios, como Ripoll, en el que gobierna el partido Alianza Catalana, una fuerza independentista de extrema derecha. Esta formación podría irrumpir en las próximas elecciones catalanas después de haber restado muchos votos al partido de Puigdemont. Su alcaldesa, Silvia Orriols, es conocida por sus declaraciones contra la llegada de inmigrantes, y exige a la Generalitat que esas competencias que el Gobierno les va a delegar, se las deleguen después a los ayuntamientos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.