El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

LA CUARTA MÁS CORTA DE LA DEMOCRACIA

Punto y final a la única legislatura de la democracia con dos gobiernos de distintos partidos

La actual legislatura, que concluirá el próximo 5 de marzo con la disolución de las Cortes, durará 2 años y 7 meses, convirtiéndose así en la cuarta más corta de la democracia. Además es la primera en la que han gobernado dos partidos: PP y PSOE.

La actual legislatura, que concluirá el próximo 5 de marzo tras publicarse en el BOE la disolución de las Cortes y laconvocatoria de elecciones para el 28 de abril anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será, con 959 días de duración, la cuarta más corta de la etapa democrática.

Pedro Sánchez

La duración de la legislatura no está marcada por la fecha de la celebración de las elecciones, sino por el tiempo transcurrido entre la constitución de las Cortes resultantes de cada uno de esos comicios y la fecha de su disolución.

Así, tras las últimas elecciones, las del 26 de junio de 2016, la XII legislatura quedó constituida el 19 de julio de ese año, por lo que desde entonces y hasta su disolución el próximo 5 marzo habrán transcurrido 2 años, 7 meses y 14 días (un total de 959 días).

La legislatura más corta de la democracia fue la inmediatamente anterior, la XI, que se abrió el 13 de enero de 2016 tras las elecciones del 20 de diciembre y que, ante la falta de apoyos para designar a un presidente de Gobierno, alumbró unos nuevos comicios. Con el Ejecutivo de Mariano Rajoy en funciones, esa legislatura, que se cerró el 3 de mayo del mismo año, duró tan solo 111 días (3 meses y 20 días).

Durante un total de 441 días se prolongó la legislatura constituyente. Las primeras elecciones democráticas tras la dictadura de Franco se celebraron el 15 de junio de 1977, pero las Cortes no se constituyeron hasta el 18 de octubre y quedaron disueltas el 2 de enero de 1978, es decir, 1 año, 2 meses y 15 días después.

Con Felipe González como presidente de Gobierno la V legislatura tuvo una duración de 924 días, los que transcurrieron entre el 29 de junio de 1993 y el 9 de enero de 1996.

El resto de legislaturas han sobrepasado los 1.000 días de duración. La de mayor duración fue la X, la primera de Mariano Rajoy en el Gobierno y que se prolongó 1.414 días, entre el 13 de diciembre de 2011 y el 27 de octubre de 2015.

Le siguen los 1.392 días que duró la primera legislatura de José María Aznar(la VI, entre el 27 de marzo de 1996 y el 18 de enero de 2000) y los 1.385 de la que presidió él mismo, la VII, entre el 5 de abril del 2000 y el 20 de enero de 2004.

Con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente, la VIII legislatura duró dos días menos que la anterior, 1.383, los contabilizados entre el 2 de abril de 2004 y el 15 de enero de 2008. La segunda de Zapatero se sitúa a continuación, con 1.274 días, al constituirse las Cortes de la IX legislatura el 1 de abril de 2008 y disolverse el 27 de septiembre de 2011.

El resto de legislaturas estuvieron presididas por González: 1.239 días duró la IV (entre el 21 de noviembre e 1989 y el 13 de abril de 1993), 1.252 la II (desde el 18 de noviembre de 1982 al 23 de abril de 1986), 1.216 la I (que se prolongó desde el 3 de mayo de 1979 al 31 de agosto de 1982) y 1.145 la III (entre el 15 de julio de 1986 y el 2 de septiembre de 1989). A continuación, se recogen la fecha de cada una de las elecciones, la fecha de constitución y disolución de las Cortes correspondientes y la duración de cada legislatura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.