Coronavirus

Las lágrimas de Verónica Casado, consejera de Castilla y León, al recordar a los sanitarios fallecidos por coronavirus

Verónica Casado fue elegida mejor médico de atención de primaria del mundo en 2018. No ha podido contener las lágrimas al leer los nombres de los sanitarios fallecidos y han tenido que parar la sesión.

Verónica Casado llora al recordar a los sanitarios fallecidos

Publicidad

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha roto a llorar en el transcurso de la comisión que, por petición suya, se ha celebrado en las Cortes autonómicas.

Verónica Casado, doctora de profesión y elegida mejor médico de atención de primaria del mundo en 2018, no ha podido contener las lágrimas al leer los nombres de los sanitarios fallecidos en esta comunidad a causa del coronavirus. La comisión ha tenido que suspenderse durante cinco minutos.

Durante su intervención, la consejera ha reclamado que la desescalada se realice con cautela para evitar el colapso del sistema sanitario y también la economía. Ha afirmado que la sanidad no soportaría un repunte de casos positivos y un aumento de las hospitalizaciones.

En Castilla y León, los nuevos casos confirmados ascienden a 344 por lo que la cifra total es de 19.028. Hasta ahora, 1.710 personas han perdido la vida y 6.323 han sido dadas de alta.

Publicidad

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar

Palestina tensa el debate en la Asamblea de Madrid: "Está del lado de los genocidas"

Más Madrid y PSOE acusan a Díaz Ayuso de ser "portavoz de Netanyahu" y le exigen que cambie su postura sobre la prohibición de mostrar banderas y simbología palestina en los colegios.

A3 Noticias 2 (05-08-25) Santos Cerdán defiende su inocencia desde la cárcel: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión al persistir el riesgo de destrucción de pruebas

El instructor Leopoldo Puente desestima la petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE y recuerda que la medida cautelar no excederá, previsiblemente, los seis meses desde su ingreso en prisión.