133.013167

Publicidad

Caso Dina

La decisión sobre la investigación a Pablo Iglesias quedaría en manos de los diputados del PSOE

El juez García-Castellón pedía al Supremo abrir una causa contra Pablo Iglesias sobre el 'caso Dina' y la decisión quedaría en manos del PSOE.

El juez Manuel García-Castellón solicitaba al Tribunal Supremo que se iniciara un procedimiento contra el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias.

Para iniciar dicho procedimiento el Supremo debe pedir un suplicatorio al Congreso de los Diputados, ya que Iglesias es diputado de la cámara, y dicha autorización debe aprobarse por mayoría, implicando la decisión al PSOE, socio de Podemos en el Congreso.

El juez García-Castellón investiga el robo del móvil de la exasesora de Iglesias, Dina Bousselham, y el uso de archivos que contenía. Debido a esto se ha solicitado que se investigue al vicepresidente segundo por cuatro delitos: daños informáticos, agravante de género, revelación de secretos y denuncia falsa.

Dicha petición se ha remitido al Supremo por la condición de Iglesias como aforado, al formar parte del Gobierno y de la cámara. Esto también afecta a la directora de los servicios jurídicos de Podemos, Gloria Elizo, actual vicepresidenta del Congreso y que ha sido mencionada en el auto del juez por el caso Dina.

Si el Supremo abre la causa contra Iglesias y Elizo, el Congreso tendrá 60 días hábiles para tomar una decisión.

El último suplicatorio que se denegó fue en 1988. Y la última aprobada fue en junio sobre la suplicatoria de la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, investigada en una causa por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en su etapa de directora de la Instituciò de les Lletres Catalanes (ILC). Los partidos de PSOE, Podemos, PP, Ciudadanos y Vox apoyaron la decisión y votaron en contra JxCat y PNV y se abstuvieron a votar ERC, Bildu y la CUP.

Pasos a seguir en el Congreso

El plazo máximo es de 60 días hábiles para que el Congreso tome una decisión si el Supremo aceptar el recurso y no se suele agotar el tiempo.

La recepción del suplicatorio lo acogerá la mesa del Congreso y es la presidenta de la cámara, Meritxell Batet tendrá un máximo de cinco días para trasladar el expediente a la Comisión del Estatuto del Diputado, que dispone de un máximo de 30 hábiles para presentar una propuesta. Dicho tratamiento se realizará a puerta cerrada.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.