Publicidad

ASÍ LO VIVIMOS ... HACE VEINTE AÑOS

La balsa de residuos de Aznalcóllar se rompiá hace veinte años

La madrugada del 25 de abril de 1998 un estruendo despertó a los vecinos de la localidad de Aznalcóllar. Aquella explosión no formaba parte de las habituales explosiones controladas que se realizaban para perforar la roca de la mina Los Frailes.

Esta mina era controlada por la empresa sueca Boliden. Aquella noche de abril una brecha de 50 metros se abrió en la pared de la balsa que daba al río Agrio que desemboca en el Guadalquivir y en el parque de Doñana. Los seis millones de metros cúbicos de lodos y aguas contaminadas recorrieron 62 kilómetros.

Se necesitaron meses para recuperar la zona de este desastre, se depuraron aguas, se descontaminó la tierra y se retiraron los lodos de una superficie de 4.634 hectáreas.

La balsa se encuentra ahora sellada y colmatada y el río Guadiamar es un corredor verde. Pero la Junta y el Gobierno siguen reclamando a Boliden más de 133 millones.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.