Publicidad

ASÍ LO VIVIMOS ... HACE VEINTE AÑOS

La balsa de residuos de Aznalcóllar se rompiá hace veinte años

La madrugada del 25 de abril de 1998 un estruendo despertó a los vecinos de la localidad de Aznalcóllar. Aquella explosión no formaba parte de las habituales explosiones controladas que se realizaban para perforar la roca de la mina Los Frailes.

Esta mina era controlada por la empresa sueca Boliden. Aquella noche de abril una brecha de 50 metros se abrió en la pared de la balsa que daba al río Agrio que desemboca en el Guadalquivir y en el parque de Doñana. Los seis millones de metros cúbicos de lodos y aguas contaminadas recorrieron 62 kilómetros.

Se necesitaron meses para recuperar la zona de este desastre, se depuraron aguas, se descontaminó la tierra y se retiraron los lodos de una superficie de 4.634 hectáreas.

La balsa se encuentra ahora sellada y colmatada y el río Guadiamar es un corredor verde. Pero la Junta y el Gobierno siguen reclamando a Boliden más de 133 millones.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.