ASÍ LO VIVIMOS ... HACE VEINTE AÑOS
La balsa de residuos de Aznalcóllar se rompiá hace veinte años
La madrugada del 25 de abril de 1998 un estruendo despertó a los vecinos de la localidad de Aznalcóllar. Aquella explosión no formaba parte de las habituales explosiones controladas que se realizaban para perforar la roca de la mina Los Frailes.

Publicidad
Esta mina era controlada por la empresa sueca Boliden. Aquella noche de abril una brecha de 50 metros se abrió en la pared de la balsa que daba al río Agrio que desemboca en el Guadalquivir y en el parque de Doñana. Los seis millones de metros cúbicos de lodos y aguas contaminadas recorrieron 62 kilómetros.
Se necesitaron meses para recuperar la zona de este desastre, se depuraron aguas, se descontaminó la tierra y se retiraron los lodos de una superficie de 4.634 hectáreas.
Más Noticias
-
Feijóo reprocha a Sánchez no defender "ninguna causa noble" y querer "tapar sus vergüenzas", y Sánchez le pide que "argumente y deje de insultar", streaming en directo
-
La definición de 'genocidio' divide a los políticos: usarla o no se ha vuelto una forma de posicionamiento sobre Gaza
-
El Congreso rechaza crear una oficina anticorrupción con los votos en contra de PP, Vox y Junts
La balsa se encuentra ahora sellada y colmatada y el río Guadiamar es un corredor verde. Pero la Junta y el Gobierno siguen reclamando a Boliden más de 133 millones.
Publicidad