González Amador
La jueza da orden a la UCO para investigar el caso del novio de Ayuso
La jueza que investiga a Alberto González Amador se ha reafirmado en la necesidad de seguir indagando si el empresario incurrió en corrupción en los negocios.

Publicidad
La jueza que investiga a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reafirmado en la necesidad de seguir indagando si el empresario incurrió en corrupción en los negocios. Por ello, ha pedido a la Guardia Civil averiguar si se ha intentado ocultar el origen presuntamente ilícito de ciertas operaciones. Así lo indica la titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid en el auto.
En el auto la jueza da cinco días para interponer recurso de apelación. En él, la jueza encarga al instituto armado realizar las gestiones necesarias para determinar si el producto de varias actividades presuntamente delictivas "se ha transformado o se ha disimulado para ocultar el origen ilícito". Lo hace después de que la Fiscalía advirtiera "la complejidad de la investigación de los hechos y al carácter interprovincial de la trama supuestamente delictiva", dentro de la pieza separada en la que investiga a González Amador por presunta corrupción en los negocios.
La jueza ha recordado en su auto el incremento de ingresos obtenidos por la empresa de González Amador en 2020 y 2021 por la intermediación en una operación de venta de material sanitario y por la percepción de "cuantiosos ingresos facturados a su principal cliente".
En el apartado de fundamentos de derecho, el auto recoge que el 4 de diciembre de 2020, Maxwell compró por casi medio millón de euros la sociedad Círculo de Belleza SL a la esposa de un alto directivo de una empresa clave. En septiembre de ese año, la mujer con un 60% de las participaciones, había comprado el 405 restante a su marido y a su hermano por 8.000 euros para cada uno de ellos, esto es, según el auto, la venta de la sociedad se produjo "por un precio considerablemente inferior ya que en tres meses el valor de la participación tuvo un incremento superior al 1000%".
La jueza explica que en 2020 obtuvo 1,9 millones por la intermediación en la venta de material sanitario por parte de FCE Select Products a Mape Asesores. Además, alude a la compra a la mujer de Camino de la Sociedad Círculo de Belleza por casi medio millón de euros, una operación donde la Fiscalía ve una posible comisión encubierta, ya que la citada empresa "carecía de valor".
Además, recuerda que la inspección concluyó que Círculo de Belleza es "una sociedad instrumental, constituida y utilizada" por Maxwell Cremona "para trasladar ficticiamente parte de la actividad desempeñada y contratada frente a terceros". Según la inspección, fue Maxwell "la auténtica prestadora de los servicios y quien debió facturar directamente al cliente tercero el importe de la prestación".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad