Celiacos

Andalucía anuncia una deducción de 100€ en el IRPF para celíacos: cuarta rebaja fiscal en menos de una semana

Juanma Moreno incorpora al Presupuesto de 2026 una nueva ayuda para personas con celiaquía, y completa la séptima bajada de impuestos desde 2019 con incentivos al alquiler, a los gastos veterinarios y a la práctica deportiva.

Juanma Moreno

Publicidad

El presidente de la Junta de Andalucía ha adelantado este lunes, en un vídeo publicado en sus perfiles de redes sociales, una nueva deducción autonómica en el IRPF de 100 euros para contribuyentes que padezcan celiaquía. Podrá aplicarse si la condición afecta al propio declarante, a su pareja o a alguno de sus descendientes.

La medida se tramitará junto con el Presupuesto de 2026 y tendrá efecto en la declaración de la renta que se presente la próxima primavera. Ya lo anticipó el pasado viernes, al responder a Jordi Turull, y ahora se concreta como el cuarto anuncio de rebajas fiscales en menos de una semana.

"Comer sin gluten no debería ser un lujo"

Moreno justificó el paso con un argumento de coste de vida: "En Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas. Por eso, muchas familias hacen la compra cada día buscando la etiqueta 'sin gluten' en los productos. Algunos de ellos valen cuatro veces más que los normales. La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio, hasta hoy, es controlar la dieta, y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos alimentos, como la pasta o el pan", ha explicado Moreno.

"Queremos apoyar a todas las personas y sus familias dando este paso, reconociendo esa realidad que viven cada día y aliviando parte de ese esfuerzo que hacen. Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie", ha añadido el presidente. Según la previsión del Ejecutivo andaluz, la deducción beneficiará a más de 30.000 personas y tendrá un impacto cercano a los cuatro millones de euros.

Alquiler: más apoyo a jóvenes, mayores y personas con discapacidad

El paquete fiscal refuerza las deducciones por alquiler de vivienda habitual. La Junta devolverá hasta 1.200 euros al año a jóvenes menores de 35 años, a mayores de 65, a víctimas de violencia de género y a víctimas de terrorismo. Para personas con discapacidad, el máximo deducible se eleva a 1.500 euros, frente a los 1.000 actuales, con el objetivo de aliviar el esfuerzo residencial de los hogares más vulnerables.

Mascotas: deducción por gastos veterinarios y refuerzo si hay adopción

En el ámbito de los animales de compañía, los propietarios podrán deducirse el 30 % de los gastos veterinarios, con un límite de 100 euros durante el primer año. Si el animal es adoptado, el periodo con derecho a deducción se amplía hasta tres años. En el caso de perros guía o de asistencia, la bonificación se aplicará durante toda la vida del animal.

Deporte y vida saludable: hasta 100 € sin límite de renta

Para fomentar la actividad física, el Presupuesto de 2026 incorpora una deducción por gastos en escuelas deportivas, gimnasios o federaciones. Permitirá desgravar hasta 100 euros, sin límite de renta, y está pensada tanto para adultos como para menores, dado el peso del deporte escolar y federado en miles de familias andaluzas.

La nueva deducción para celíacos se suma a los incentivos al alquiler, a los gastos veterinarios y al deporte, y encaja en la séptima bajada de impuestos impulsada por el Gobierno andaluz desde 2019. En conjunto, estas rebajas suponen, según la Junta, un ahorro de 1.000 millones de euros al año para los contribuyentes andaluces.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad