Papeleta Referéndum 1O

Publicidad

SEGÚN RECOGE EL AUTO

El juez de Barcelona ve "evidente" que "todo o parte" del referéndum del 1-O se pagó con créditos del FLA

El juez de Barcelona indica que "todo o parte de los pagos" vinculados al "procés" se pagaron con créditos del FLA,tanto si se realizaron directamente por la Generalitat "o indirectamente por personas o entidades interpuestas con la finalidad de desviar el rastro de las partidas, dificultando así la investigación".

El juez de Barcelona que investiga los preparativos del referéndum del 1-O cree "evidente" que "todo o parte" de la consulta se pagó con créditos obtenidos a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), dado que éstos constituyen una partida importante de los ingresos de la Generalitat.

En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona desestima el recurso que varias de las defensas de los cargos de la Generalitat investigados por los preparativos del referéndum presentaron contra la decisión del magistrado de aceptar a la Abogacía del Estado como acusación particular en la causa.

En su escrito, el juez recuerda que el FLA es una línea de crédito que el Gobierno creó en 2012, en el contexto de la crisis, para que el Estado preste dinero a las comunidades autónomas y que éstas "no tengan que financiar su deuda en los mercados, ya sea para evitar pagar unos muy elevados intereses, ya sea por tener cerradas o disminuidas las posibilidades de obtener un crédito en función de la calificación concedida por las diversas agencias de rating". Ello, sostiene el juez, "obliga a la comunidades que se aferran al Fondo a destinar el dinero, principalmente, a pagar la deuda con los bancos o entidades financieras".

Teniendo en cuenta que la Generalitat ha recibido desde 2012 fondos del FLA y que el "procés" se desarrolla desde la consulta del 9N o, al menos, desde que se constituyó el Govern de Carles Puigdemont, el juez concluye que es "evidente" que el importe destinado al 1-O "debe atribuirse al crédito obtenido" mediante ese fondo.

Según el magistrado, los créditos suponen "una parte importante de los ingresos anuales de la Generalitat de Catalunya y, ante la imposibilidad de atribuir un gasto concreto a una determinada partida de ingreso, es por lo que cualquier gasto deberá imputarse por lo menos y en la proporción en que corresponda, al importe del FLA percibido aquel año".

El juez concluye que "todo o parte de los pagos" vinculados al "procés" se pagaron con créditos del FLA, tanto si se realizaron directamente por la Generalitat "o indirectamente por personas o entidades interpuestas con la finalidad de desviar el rastro de las partidas, dificultando así la investigación".

Tras insistir en que la finalidad del FLA "es otra", el juez cree que está "sobradamente" justificado el interés del Estado en la malversación de fondos, dado que las "numerosas" resoluciones del Tribunal Constitucional "prohibían taxativamente la celebración de consultas y, en consecuencia, cualquier gasto realizado en su preparación y ejecución".

Por otra parte, el juez sostiene que, por el momento, en la causa consta que "se aplicó dinero público superior a 250.000 euros para los fines de la preparación del referéndum", por lo que, a su parecer, "los indicios sobre la malversación resultan manifiestos". El auto detalla que Cataluña recibió del FLA un total de 6.664 millones de euros en 2012, 10.050 en 2013, 7.912 en 2014, 11.133 en 2015 y 10.090 en 2016.

Montoro dice que una desviación del FLA para financiar el 1-O significaría un "falseamiento de facturas pagadas"

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha dicho este jueves que su departamento colaborará "activamente" con la justicia para aclarar si hubo un desvío de recursos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar el referéndum ilegal del 1-O y alega que, de haberse producido, esto se traduciría en un "falseamiento de facturas pagadas", en tanto que estos fondos no van a las comunidades autónomas sino a los proveedores.

A preguntas de los periodistas en Granada sobre el auto del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona que expone este posible uso de dinero público para financiar el proceso soberanista, Montoro ha dicho que y que su departamento hará las "comprobaciones pertinentes" para "clarificar lo que haya ocurrido en Catalunya" y colaborar con la justicia.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.