Justicia

Jueces y fiscales posponen la huelga para dar más tiempo a la negociación

La huelga no comenzará el próximo martes, como estaba previsto, sino que lo hará a partir del lunes 22 de mayo.

Foto de una de las manifestaciones de jueces y fiscales

Foto de una de las manifestaciones de jueces y fiscalesEfe

Publicidad

Todas las asociaciones de jueces y fiscales han decididono empezar su huelga el próximo martes, como estaba previsto, sino que la han aplazado al lunes siguiente, día 22, para "ampliar el margen de negociación durante unos días", como pidió el Gobierno durante la reunión de este miércoles.

Cuatro asociaciones convocantes están a favor de retrasar la huelga hasta el lunes 22 de mayo para seguir negociando con el Ministerio de Justicia. Sin embargo, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que ha sido la última en unirse al acuerdo, no precisa ninguna fecha en su comunicado.

Si bien la solución al problema todavía parece quedar lejos, esta 'tregua' de algo más de una semana puede considerarse como un paso en positivo hacia un hipotético acuerdo final.

Se retrasa la huelga de fiscales y jueces

La reunión con la cartera de Justicia terminó el miércoles sin un acuerdo entre las partes tras más de seis horas de negociaciones. Solo las dos asociaciones progresistas, JJpD y UPF, se manifestaron a favor de firmar el acuerdo.

"Desde la responsabilidad, optamos ahora por mantener esa misma línea de actuación y ampliar el margen de negociación durante unos días, como solicita el Ministerio. Confiamos en que este margen adicional no se desperdicie", comentan desde la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), según recoge la agencia 'Europa Press'.

Nueva reunión el martes 16

El martes 16 de mayo, día en el que estaba previsto que comenzara la huelga de jueces y fiscales, las asociaciones volverán a sentarse a la mesa con Justicia para seguir negociando. La reunión se convoca para el martes 16 a las 12.00 horas.

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia señala en el comunicado recogido por la agencia de noticias citada, que ese día el Ministerio les entregará un documento con una "oferta económica de subida por complemento de adaptación a las leyes de eficiencia, que es inamovible".

El proceso de negociación finalizaría el 18 de mayo con una nueva reunión en la que se fijarán "las posiciones definitivas".

Reclamaciones salariales y propuestas

Los funcionarios de Justicia exigen una mejora salarial que esté acorde con las funciones que realizan a diario y reclaman un aumento del sueldo de entre 350 y 430 euros.

El Ministerio de Justicia ha elevado la propuesta inicial en dos millones de euros hasta alcanzar los 46 millones, que se traduciría, según fuentes cercanas a la investigación, en subidas salarias desde 350 euros para tenientes fiscales, fiscales del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, fiscales Antidroga y Anticorrupción y fiscales jefes de las Fiscalías Provinciales, pertenecientes al Grupo 1. Subidas de hasta 490 euros para fiscales del Grupo 2 y de 450 euros para fiscales del Grupo 3.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.