Publicidad

8-M

José Manuel Franco, sobre la prohibición del 8-M: "No ha existido cambio de criterio; estamos preservando la salud de los madrileños"

El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha defendido la prohibición de las manifestaciones el domingo 7 y el lunes 8 de marzo para "preservar la salud de los madrileños". "La salud de los madrileños no puede permitirse que entre el domingo y el lunes hubiera más de 60.000 personas, según las estimaciones de los convocantes", ha indicado Franco.

José Manuel Franco, delegado del Gobierno en Madrid, ha explicado que detrás de la decisión de prohibir las manifestaciones el domingo 7 y el lunes 8 de marzo "no hay un cambio de criterio, sino de las condiciones".

"No ha existido cambio de criterio, sino cambio en las condiciones. El problema no es numérico, es la gran acumulación que se producía y el problema de los desplazamientos. Son motivos objetivos, estamos preservando la salud de los madrileños. Nos nos mueven el afán de prohibir nada", ha defendido Franco.

El delegado del Gobierno en Madrid ha explicado que el problema es la acumulación de gente prevista en las diferentes manifestaciones del 8-M.

"El problema es la acumulación que se producía en pocos días. La situación no es comparable con otras situaciones. Había convocadas 104 manifestaciones, de las que el 70% eran con motivo del 8-M. Creo que la salud de los madrileños no puede permitirse que entre el domingo y el lunes hubiera más de 60.000 personas, según las estimaciones de los convocantes. Lo responsable y serio nos dictaba evitar este tipo de aglomeraciones. Hay que preservar la salud de los madrileños", ha insistido Franco.

"Estoy convencido de que muchos de los que pensaban manifestarse están ya pensando en otras fórmulas que no perjudique la salud de los madrileños. Confío muchísimo en la responsabilidad de los madrileños, no contemplo que haya manifestaciones ilegales", ha explicado Franco.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.