Carles Puigdemont en rueda de prensa desde Berlín

Publicidad

LE TENDRÍAN QUE DETENER

Interior rechaza dotar a Puigdemont del servicio de escolta por estar prófugo y no ser una autoridad del Estado

Un informe de la Abogacía del Estado expone dos motivos fundamentales para denegarle el servicio de escolta al expresidente catalán: que ya no es una autoridad del Estado y que sobre él pesa una orden de busca y captura en España, que obligaría al funcionario policial que le acompaña a detenerle antes que a escoltarle.

El Ministerio del Interior ha rechazado dotar al expresidente catalán Carles Puigdemont de los servicios de escolta que había requerido, argumentando que no ostenta ya ninguna autoridad del Estado y se encuentra además huido de la justicia, por lo que el policía que le escoltara estaría obligado a detenerle.

Según han informado a Efe fuentes de Interior, la solicitud de escolta para Puigdemont fue formalizada a mediados de julio por el director general de los Mossos d'Esquadra y, ante esta petición, el Ministerio recabó un informe de la Abogacía del Estado. En ese informe se basa Interior para rechazar la solicitud y expone para ello dos motivos fundamentales: que ya no es una autoridad del Estado desde que fue cesado como presidente autonómico y que sobre él pesa una orden de busca y captura en España, que obligaría al funcionario policial que le acompañara a detenerle antes que a escoltarle.

Cuando huyó de España a finales de octubre, Puigdemont estuvo acompañado por un mosso d'esquadra, al que, en febrero, el Ministerio de Interior retiró del servicio de escoltas tras abrirle un expediente por utilizar sus vacaciones para prestar ese servicio al expresidente catalán.

El día en que fue detenido en Alemania le acompañaban en el vehículo cuatro personas, dos de ellas mossos, Xabier Goicoechea Fernández y Carlos de Pedro López, quienes, al igual que los otros dos acompañantes, el empresario Josep María Matamala y el historiador Josep Lluís Alay, están siendo investigados en la Audiencia Nacional por un delito de encubrimiento.

Al haber rechazado el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena la entrega de Puigdemont a España desde Alemania solo por un delito de malversación y no de rebelión, como estableció un tribunal alemán, el expresidente catalán quedó libre para regresar a su refugio en Waterloo (Bélgica), donde lleva ya residiendo una semana.

Pese a que Llarena retiró la orden europea de detención que había cursado contra él cuando fue detenido en Alemania -meses antes había retirado la que cursó en primer lugar a Bélgica-, el juez mantiene vigente la orden nacional de detención, por lo que Puigdemont se expone a ser detenido si elige volver a Cataluña.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.