Pablo Iglesias

Publicidad

SI LO PIDE UNA DÉCIMA PARTE DEL CONGRESO

Iglesias recuerda que tiene fuerza parlamentaria suficiente para someter a referéndum la reforma de la Constitución

El secretario general de Podemos ha explicado que según el artículo 167.3 de la Constitución, su modificación puede ser sometida a referéndum si lo piden 35 miembros del Congreso. Por ello indica que su partido tiene fuerza parlamentaria suficiente para llevar a cabo esa votación. Iglesias pide debatir aspectos importantes como blindar los derechos sociales, la lucha contra la corrupción, asegurar el carácter plurinacional del país, cambiar el sistema electoral y garantizar la independencia judicial.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha dicho que están dispuestos a discutir la reforma de la Constitución, pero ha recordado que tienen fuerza parlamentaria suficiente para garantizar que sea sometida a un referéndum y que los españoles decidan los cambios en el texto constitucional.

Iglesias ha aludido así implícitamente en una entrevista radiofónica al artículo 167.3 de la Constitución, que establece que su modificación será sometida a referéndum, si lo pide una décima parte de los miembros de Congreso (35 diputados).

El líder de Podemos ha cuestionado que se prefiera la "pompa" y el "protocolo vacío" a debatir sobre los cambios que precisa la Constitución, como blindar derechos sociales,luchar contra corrupción, asegurar el carácter plurinacional del país, cambiar el sistema electoral y garantizar la independencia de la justicia. "Esos cinco cambios están en el espíritu constituyente", ha resaltado y se ha mostrado convencido de que la mayoría de los españoles están de acuerdo con ellos, aunque no voten a Podemos.

También ha señalado que habría que procurar dar a Cataluña un encaje constitucional "más amable" y ha advertido de que una reforma de la Carta Maga que "no guste a los destinatarios es hacer el ridículo".

Preguntado por la nueva fórmula de votación que estudia Podemos para la Asamblea Ciudadana de febrero, ha señalado que el utilizado en la primera asamblea carece ahora de sentido al ser "demasiado" mayoritario y excluir a las minorías, y ha subrayado que los equipos deben estar vinculados a los proyectos, "no a las caras". "Lo más sensato es que cuando tengamos que votar sea a personas asociadas a proyectos", ha recalcado.

Sobre la bajada del IVA de las revistas, periódicos y libros digitales del 21 al 4%, ha reconocido que "a priori no suena mal", pero ha matizado que se fía "muy poco" del Gobierno.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.