Luis de Guindos

Publicidad

TRAS LAS DECLARACIONES DE SANTI VIDAL

De Guindos: "Espero que nadie esté usando datos fiscales con fines políticos"

Este jueves un senador de ERC aseguraba que el Govern tiene de forma "ilegal" los datos fiscales de los catalanes. Ante ello, De Guindos ha confiado en que nadie use datos fiscales para cumplir objetivos políticos.

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, mostró su confianza en que nadie esté haciendo uso de datos fiscales para cumplir objetivos políticos y recalcó la posición de la Unión Europea (UE) ante la hipotética secesión de un territorio de un Estado miembro.

El ministro se pronunció así sobre las declaraciones del senador de ERC Santi Vidal, quien ha asegurado que el Govern tiene de forma "ilegal" los datos fiscales de los catalanes, que investiga a jueces en Cataluña y que un gobierno extranjero instruye a los Mossos en materia de contraespionaje, cuestiones desmentidas por Esquerra. Para De Guindos, estas palabras son "cuando menos muy indicativas" y señaló que, aunque "hay contradicciones", espera "que nadie esté utilizando datos fiscales con finalidad política".

Sobre la afirmación del senador respecto a que once países de la UE apoyarían una hipotética declaración de independencia catalana, De Guindos rechazó "especular sobre las declaraciones de ningún señor". "Lo que puedo decir es que en este momento la posición de la Unión Europea es clarísima sobre lo que sería la secesión de cualquier territorio", recalcó el ministro. Vidal ha explicado en esas conferencias que la Generalitat se ha hecho con los datos fiscales de todos los residentes en Cataluña y que los presupuestos del Govern tienen una partida camuflada de 400 millones de euros para construir estructuras de Estado.

El senador también ha asegurado que la Generalitat investiga a los jueces establecidos en Cataluña y que tiene un "preacuerdo" para que una Cataluña independiente, sin fuerzas armadas, participe en la OTAN aportando ayuda humanitaria.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.