Publicidad

CASO DE LOS ERE EN ANDALUCÍA

Chaves y Griñán, increpados en los juzgados, se acogen a lo declarado ya ante el Supremo

El expresidente andaluz Manuel Chaves ha declinado realizar declaraciones públicas antes de su comparecencia judicial y se ha acogido a lo que declaró en el Supremo en abril. Chaves ha llegado a los juzgados poco antes de las 10:00 horas, y apenas media hora más tarde ha abandonado el lugar entre los abucheos de algunos ciudadanos. Griñán también ha sido increpado y se ha acogido también a lo dicho en el Supremo.

El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves ha comparecido este miércoles como investigado ante el juez que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos y ha ratificado la declaración que prestó en abril de 2015 ante el Tribunal Supremo, insistiendo posteriormente a través de un comunicado de prensa en que en los Consejos de Gobiernos que presidió como máximo responsable de la Junta "nunca se impulsó, se mantuvo o se aprobó una decisión ilegal".

Chaves ha comparecido entre las 9,58 y las 10,28 horas ante el juez Álvaro Martín y ha ratificado íntegramente su declaración del 14 de abril en el Supremo, donde, según el comunicado que ha difundido una vez concluida la comparecencia, "presté declaración durante varias horas y contesté a todas y cada una de las preguntas que me formularon el magistrado instructor y el Ministerio Fiscal", tal y como consta "en la transcripción de la misma, de 49 páginas, que está incorporada a la causa".

Por su parte, el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán ha comparecido también como investigado y se ha limitado a ratificar la declaración que prestó "como imputado" ante el Tribunal Supremo el 9 de abril de 2015.

Así se ha expresado Griñán en un comunicado tras concluir su comparecencia, que se ha prolongado desde las 10,46 hasta las 11,10 horas, destacando que tanto a la entrada como a la salida un grupo de ciudadanos congregados a las puertas de los juzgados del Prado de San Sebastián le han increpado con gritos de 'chorizo', entre otras proclamas.

Griñán explica en la nota que la providencia de citación, del pasado día 4, explicaba la necesidad de ser oído, "en calidad de investigado, por no haberlo sido en el seno de las diligencias previas 174/11", y para garantizar su derecho a la defensa y el principio de igualdad de las partes ante el proceso.

Sin embargo, José Antonio Griñán considera que tanto su derecho a la defensa como la igualdad de las partes quedaron plenamente satisfechos en su comparecencia ante el TS. "En consecuencia, en la comparecencia de hoy me he limitado a ratificarme en la que hice en esa fase del proceso", indica en el comunicado.

"Nada añadiría una nueva declaración salvo la propia comparecencia y sus efectos mediáticos", asevera el expresidente de la Junta en su comunicado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.