Cárceles vascas

El Gobierno del País Vasco decidirá las medidas penitenciarias que se aplicarán a los presos de ETA

El Gobierno pasará al País Vasco las competencias en materia de prisiones a partir del 1 de octubre.

Vista de la prisión de Martutene, en San Sebastián

Publicidad

Gran parte de los presos de ETA están en cárceles del País Vasco y será el Gobierno autonómico el que decida las medidas penitenciarias que se les aplican. Ocurrirá ahora lo que suceden en Cataluña con los dirigentes independentistas condenados por el Tribunal Supremo.

A partir del próximo 1 de octubre, el Gobierno Central trasferirá al País Vasco las competencias en materia de prisiones. En la actualidad, 45 presos etarras cumplen condena en alguna de las tres cárceles vascas, aunque desde 2018 el Gobierno ha acercado a un total de 182 presos.

Traspaso de las competencias penitenciarias

El acuerdo supone el traspaso al País Vasco de todas las funciones y los servicios penitenciarios a partir del 1 de octubre, de manera que la comunidad asume la competencia exclusiva para la organización, régimen y funcionamiento de las cárceles de Basauri (Bizkaia), Zaballa (Álava) y Martutene (Gipuzkoa). También se hará cargo de la ejecución, coordinación y seguimiento del cumplimiento de penas a los presos.

La transferencia también incluye la antigua cárcel de Nanclares, que fue clausurada por instituciones penitenciarias tras su cierre, de manera que ya no acoge a presos y hasta hace poco parte de sus dependencias eran utilizadas para dar alojamiento a funcionarios de prisiones. El centro penitenciario no se ha desafectado del servicio público.

El Gobierno Vasco se hará cargo de la nómina de cerca de 700 empleadospúblicos que van a ser transferidos para su integración en la función pública vasca y que trabajan en las tres prisiones vascas. Alrededor de 300 en Zaballa, mientras que en Basauri y Martutene no llegan a 200.

En 2011, el Gobierno Vasco ya asumió los servicios públicos de sanidad penitenciaria integrados en Osakidetza.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.