Prisión
El Gobierno vasco y central firman el traspaso de prisiones a Euskadi el 1 de octubre
Este lunes se ha firmado el traspaso de prisiones con el País vasco, aunque no tendrá efectividad real hasta el 1 de octubre de este año.

Publicidad
El Gobierno central y el País Vasco firman este lunes el traspaso de la gestión de las tres prisiones vascas. País Vascocuenta con tres centros penitenciarios que albergan actualmente a 966 internos. Son los de Basauri, con 149 internos; Nanclares, la más grande y moderna, con 623 reclusos, y Martutene, con 194.
En la reunión de la Comisión, celebrada en el Archivo Histórico de Bilbao, han participado, entre otros, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, y la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi.
El traspaso será efectivo a partir del próximo 1 de octubre, depués de más de cuatro décadas en las que han sido el Ministerio del Interior y la Sececretaría de Instituciones Penitenciarias los responsables de las tres prisiones del País Vasco.
Los tres inmuebles serán traspasados a Euskadi. Además, cuando se termine la nueva prisión guipuzcoana de Zubieta, pasará a depender del Gobierno Vasco, y a su vez éste devolverá la actual Martutene al español, que la cerrará. La transferencia también incluye el edificio de la antigua cárcel de Nanclares, que fue clausurada y ya no acoge a población reclusa.
ETA y las prisiones vascas
Esta legislación establece que son las juntas de tratamiento de cada prisión las que deciden proponer traslados o la progresión de grados, todo ello bajo la supervisión del juez de vigilancia penitenciaria.
Más Noticias
-
Streaming en directo del Dos de Mayo: Ayuso preside el acto sin el Gobierno
-
Ayuso deja fuera de las celebraciones del Dos de mayo al PSOE de Madrid y Óscar López anuncia un acto propio
-
Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"
Este punto es el que mas polémica política ha causado, por las sospechas de partidos como el PP en torno a que esta transferencia podría beneficiar a los presos de ETA. Actualmente, en las tres cárceles vascas apenas hay treinta presos de ETA. Los continuos acercamientos que se han producido el último año han sido a prisiones cercanas, pero muy pocos al País Vasco.
Publicidad